EUTANASIA. LOS OBISPOS RECHAZAN LA EXISTENCIA DEL DERECHO A MORIR

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Subcomisión de la Familia y para la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal, Inocente García, mostró hoy su desacuerdo con la sentencia de un juzgado británico que ha concedido el derecho a la muerte a una mujer tetraléjica. Para García, la realidad es que "no existe un derecho a morir".

Según explicó a Servimedia, detrás de estos casos de petición de eutanasia existe la creencia de que la persona tiene la capacidad de decidir su propia muerte, algo que, en su opinión, desde un punto de vista humano, filosófico y moral, no existe.

"No cabe ese derecho a la propia muerte y, sobre todo, cuando implica a una tercera persona, al médico, al personal sanitario, que son los que han de tomar la decisión", recalcó. Lo médicos, añadió, han de evitar el dolor, pero nunca ocasionar directamente la muerte de una persona, bien mediante una inyección o bien quitándole los auxilios imprescindibles en ese momento para su vida.

En este sentido, señaló que la autonomía de la persona no se puede llevar hasta esos términos. "La vida la hemos recibido, un creyente dirá que de Dios, pero el que no sea creyente tiene que reconocer que la vida no se la ha dado a sí mismo. Por tanto, no se puede hablar de una autonomía tan absolut en la que uno pueda hacer de su vida lo que quiera".

Asimismo, advirtió de que también es cuestionable que una persona en esa situación de enfermedad de verdad sea capaz de decidir libremente sobre su vida. "En esas situaciones no se puede hablar de una decisión libre. Esto es muy ilusorio".

Por todo ello, concluyó que "no hay derecho a morir. Uno se muere cuando se muere. Lo que sí tenemos todos es un derecho a vivir, a tener una vida digna, a que se nos presten los auxilios debidos y a exigir ue no se nos mantenga en la vida con modos desproporcionados, absurdos, con encarnizamiento terapéutico".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2002
J