EUSKOBAROMETRO. EL 88% DE LOS VASCOS RECHAZA LA VIOLENCIA COMO FORMA DE DEFENDER OBJETIVOS POLITICOS

BILBAO
SERVIMEDIA

Casi nueve de cada diez vascos (88%) opinan que en Euskadi se pueden defender todas las aspiraciones y objetivos políticos sin necesidad de recurrir a la violencia, algo en lo que están incluso de acuerdo la mitad de los votantes de EH, segú se desprende de los datos del primero Euskobarómetro realizado tras las elecciones vascas del pasado 13 de mayo y hecho público hoy.

La encuesta, realizada por el Departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco mediante 1.800 entrevistas efectuadas en las tres provincias de la Comunidad Vasca entre el 16 y el 31 de mayo, concluye que la mayoría de los vascos, seis de cada diez, expresa su rechazo frontal a la banda terrorista ETA.

Por otra parte, más del 70 por ciento de los cidadanos de Euskadi apoya una eventual negociación entre el Gobierno y ETA, incluyendo los que condicionan esa negociación al abandono de las armas por parte de la banda terrorista (43%) y los que la consideran aceptable sin condiciones (30%).

Sobre el perdón y la reinserción de los presos condenados por delitos de terrorismo, los encuestados se muestran ampliamente divididos, ya que un tercio piensa que todos los terroristas que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas se deberían eneficiar de las medidas de reinserción social, un 36% opina que éstas sólo podrían aplicarse a aquellos que no tengan delitos de sangre, mientras que otro 15% no está dispuesto a perdonar y cree que unos y otros deben cumplir íntegramente sus penas.

El pesimismo sobre la evolución de la violencia en el País Vasco es generalizado. Más de la mitad de los encuestados (el 55%) cree que el problema de la violencia ha empeorado en el último año, un 39% opina que sigue igual y sólo un 4% estima que ha mejordo.

Por otro lado, algo más de un tercio de los ciudadanos de Euskadi se siente libre para hablar de política con todo el mundo, mientras algo menos de la mitad reconoce tener mucho o bastante miedo a participar activamente en política. El 11% está dispuesto a abandonar la comunidad autónoma si se le ofrecen las mismas condiciones de vida en otro lugar.

INDEPENDENCIA

En cuanto a la identidad nacional subjetiva de los vascos, el sentimiento mayoritario de los encuestados es el de ser tan vascos omo españoles (37%), seguido de los que se sienten sólo vascos (25%) o más vascos que españoles (22%). Los que se sienten sólo españoles (5%) y más españoles que vascos (4%) están en clara minoría.

Por su parte, más del 60% de los vascos, según el sondeo, manifiestan sus deseos de independencia para Euskadi, si bien se dividen entre los que tienen "grandes deseos" (32%) y los que tienen deseos "pequeños" (30%).

Tras la celebración de las elecciones autonómicas vascas son más de la mitad de los enuestados los que consideran que la situación política no ha mejorado; concretamente, un 47% creen que sigue igual y un 7% que ha empeorado, mientras que hay un 40% que sí creen que la situación ha ido a mejor. La mayoría se muestran optimistas ante la situación económica de su comunidad.

La coalición de gobierno preferida tras estos resultados es la formada sólo por nacionalistas, apoyada por un 30% de los encuestados, mientras que la formada por nacionalistas con el PSOE es preferible para el 15% y l participación de Izquierda Unida es apoyada por el 12%.

El paro y la violencia siguen siendo, por este orden, los problemas más preocupantes para los vascos, con un 66% y 59%, respectivamente. Las desigualdades sociales y los recortes del bienestar, los grandes servicios públicos, las drogas y la pacificación les siguen en el orden de prioridades, reproduciendo una escala muy similar a la del anterior Euskobarómetro, realizado hace seis meses.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2001
L