EUSKO ALKARTASUNA Y EL SECTOR "AUÑAMENDI" DE EE PROPONEN ELIMINAR LAS DENOMINACIONES DE VIZCAYA, ALAVA Y GUIPUZCOA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eusko Alkartasuna (EA) y la diputada de la corriente "Auñamendi" de Euskadiko Ezkerra (EE), Koro Garmendia, presentaron hoy en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para que las provincias de Vizcaya, Alava y Guipúzcoa, pasen a denominarse exclusivamente Bizkaia, Araba y Gipukoa, nombres en euskera de los tres territorios históricos vascos.
En la exposición de motivos se argumenta que el Estatuto de Autonomía del País Vasco reconoce a los territorios históricos capacidad para la autoorganización de las instituciones forales.
Además, prosigue el texto, la Ley de Normalización del Uso del Euskera, en su artículo 10, atribuye a los órganos forales la capacidad de fijar la nomenclatura oficial de los territorios, "respetando, en todo caso, la originalidad euskaldún, romace o castellana con la grafía académica propia de cada lengua".
EA y EE argumentan también que las tres juntas generales, de Vizcaya, Alava y Guipúzcoa, ya aprobaron en 1986, 1989 y 1990, respectivamente, normas en las que se fijaba que el nombre oficial de cada territorio debe ser el término en lengua vasca.
PRECEDENTES: "GIRONA" Y "LLEIDA"
La iniciativa de ambas formaciones tiene como precedente la proposición de ley presentada por Convergència i Unió (CiU) en el Congreso de los Diputados, paa que las provincias de Gerona y Lérida pasen a denominarse oficialmente "Girona" y "Lleida".
El pasado 10 de septiembre todos los grupos parlamentarios votaron a favor de la admisión a trámite de la iniciativa de los nacionalistas catalanes, aunque PSOE y PP ya anunciaron que vetarán finalmente la propuesta.
Por contra, los dos partidos mayoritarios presentarán una enmienda para que la denominación oficial de las dos provincias catalanas figure en los dos idiomas. Consideran que la denominación e las provincias forma parte de su relación con el Estado español, donde la única lengua de uso común es el castellano.
No obstante, esta postura no es unánime en el partido gobernante. Los alcaldes de Gerona y Lérida, los socialistas Joaquim Nadal y Antoni Ciurana, ya han criticado las reticencias del PSOE a que la denominación de las dos ciudades sea exclusivamente en lengua catalana.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
G