EUSKO ALKARTASUNA DEBATE SU APROXIMACION A EUSKAL EZKERRA Y A UN SECTOR DE HB PARA ACUDIR JUNTOS A FUTURAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carls Garaikoetxea, abrió hoy en San Sebastián el tercer congreso de su partido, con un discurso en el que insistió en la necesidad de definir los perfiles ideológicos y trazar una estrategia de acercamiento a otros partidos políticos, como Euskal Ezkerra y un sector de Herri Batasuna, con la intención de unir fuerzas y concurrir juntos a futuras elecciones.
Garaikoetxea reafirmó el derecho del pueblo vasco a su autodeterminación y a constituir un estado vasco en el que estén englobados todos los territoros de Euskalerría.
Defendió también "la supervivencia de nuestro pueblo sin ningún complejo ni temor, desmintiendo los argumentos falaces -especialmente nefastos cuando los esgrimen dirigentes nacionalistas-, según los cuales la idea de un Estado vasco estaría reñida con el signo de los tiempos y la idea de solidaridad supranacionalidad, europea en particular, propia de la época que vivimos".
Para el presidente de EA, la palabra "ética" es muy importante en la actividad política, pero "desgraciadmente está ausente en demasiadas ocasiones de la cosa pública".
"El impulso ético nos debe inducir a luchar, de forma activa, contra la corrupción, contra el abuso de poder o contra la escandalosa utilización de medios públicos", dijo.
Finalmente, Garaikoetxea hizo mención al tercer lema del congreso, "progreso", afirmando que "nuestra lucha por el autogobierno es una lucha inseparable de la dirigida a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de todos los ciudadanos".
CONFLUENCIA CON EUSKL EZKERRA
Al congreso asisten varios representantes de Euskal Ezkerra (EUE), único partido político vasco invitado. El secretario general de EUE, Xavier Gurrutxaga, justificó su presencia en el teatro Victoria Eugenia, donde se celebraba el acto, afirmando que "expresa la sintonía política entre EA y EUE".
Gurrutxaga señaló que "con este congreso EA va a dar un paso muy importante, que podrá permitir una colaboración muy estrecha entre los dos partidos". A su juicio, el espacio denominado "abertzle y progresista" tiene que superar la división actual para que "los ciudadanos vascos que se sientan 'abertzales', socialdemócratas y progresistas puedan optar por una sola papeleta", refiriéndose a la posible confluencia de las dos formaciones en una futura campaña electoral.
El tercer congreso de EA debate tres ponencias, tituladas "Progreso y construcción nacional; una alternativa de progreso para construir la nación y ganar el futuro", "La sociedad vasca y la nueva economía" y "Modificación de esatutos".
En la ponencia política se trató el tema del derecho que este partido defiende a la autodeterminación del pueblo vasco y la creación de una alternativa de poder al actualmente establecido entre PNV y PSOE, mediante alianzas con otros partidos.
En esta ponencia se hace una clara referencia a ETA, al asegurar que "la petición del derecho de autodeterminación no puede justificar la vulneración de los derechos humanos".
También Garaikoetxea se refirió a ETA asegurando que "ningún fin pude justificar la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales".
EA reconoce que la pervivencia de ETA "constituye hoy una dificultad insuperable para un proceso de unidad de acción con HB, que es imposible mientras se mantenga la estrategia violenta".
Por otra parte, EA apuesta en favor del autodesarrollo económico, entendiéndolo como "la conjunción entre el autogobierno y el impulso a las energías endógenas a nuestras sociedad (...) la planificación y ordenación del gasto público, la imlantación de las infraestructuras necesarias que permitan nuestra vertebración en los grandes mercados y el redimensionamiento de nuestras empresas y el impulso de la creatividad empresarial".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1992
J