EUSKADI SOPORTA LA MAYOR TASA DE CELIBATO EN LA GUARDIA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de guardias destinados en el País Vasco que no han creado su propia familia supera con creces lo habitual en el resto de España, donde los agenes casados y con hijos cuadruplica y, en algunos casos, quintuplica a los solteros, de acuerdo con datos del instituto armado a los que ha tenido acceso Servimedia.
Las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa concentran el mayor porcentaje de guardias civiles cuyo estado civil es el de soltero. Así, de los 1.299 agentes destinados en Vizcaya 700 (54%) están solteros, mientras que 588 (45%) han contraído matrimonio y formado su propia familia, aunque en buena parte de los casos ésta no convive con el agente ientras está destinado en la zona.
En Guipúzcoa se repite el dato: de los 1.191 agentes, 654 (55%) son solteros y 518 (43%) están casados. El índice de solteros en el cuerpo en las provincias de Navarra y Alava se reduce, aunque no hasta los niveles medios en el resto de comunidades. De este modo, de los 1.648 agentes con destino en Navarra, 1.115 (67%) están casados y 512 (31%) solteros, mientras que en Alava, de 591, 382 (64%) contrajeron matrimonio y 206 (35%) aún son solteros.
La misma tendenia se registra en la unidad de la Guardia Civil que mayor número de intervenciones contra el terrorismo realiza en el norte de España: el Grupo de Acción Rural, con sede en Logroño. De los 454 miembros que la componen, 249 (54,8%) están casados, mientras que 200 (44%) siguen solteros. En su conjunto, en el País Vasco y Navarra, de los 4.729 agentes allí destinados 2.603 (55%) están casados y 2.072 (44%) son solteros.
JUVENTUD Y RIESGO
Fuentes de la Guardia Civil, consultadas por Servimedia, admiten ue en algunos casos los guardias civiles prefieren mantener el celibato civil debido al riesgo que conlleva su trabajo, a la espera de poder elegir otro destino fuera del País Vasco.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, los porcentajes tan altos de solteros en el cuerpo se explica porque casi todos son guardias recién incorporados al servicio que, de acuerdo con las normas internas, deben pasar un periodo determinado de tiempo destinados en esta zona del país. En otros casos, son los propios agents quienes piden voluntariamente estos destinos, sobre todo el de unidades contra el terrorismo, entre otras razones porque la retribución (el complemento puede llegar a las 80.000 pesetas) es más elevada.
Los datos sobre el estado civil de los agentes del instituto armado en el País Vasco destacan por sí sólos cuando se conoce que de los 73.000 agentes en activo en todo el país, 51.000 (71%) están casados y apenas el 28 por ciento (20.370) son solteros. Esta abrumadora mayoría de agentes casados es, pr destinos posibles dentro del cuerpo, mucho más significativa si cabe.
Así, en los cien destinos registrados en la documentación a la que tuvo acceso Servimedia, y a excepción de los referidos al País Vasco y Navarra, las cifras de casados es entre tres y cinco veces superior a la de solteros. Una excepción, también como ocurre en Euskadi, se data en las Islas Baleares, donde, por su caracter de insularidad, los porcentajes de unos y de otros son asimismo similares.
Por lo demás, de los 72.070 aentes (hombres y mujeres) censados en este último listado, 182 son viudos, 297 separados y 221 están divorciados.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1998
L