EUSKADI. EL PP NO DESCARTA GOBERNAR CON EL PNV, PERO ADVIERTE QUE NO SERA A CUALQUIER PRECIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP de Vizcaya y director de la campaña del PP en Euskadi, Lepoldo Barreda, dijo hoy a Servimedia que su partido no descarta gobernar con el PNV o con cualquier otro partido tras las elecciones del 25 de octubre, aunque advirtió que "no será a cualquier precio".
El responsable popular considera que el PP ha acreditado ya su capacidad para gobernar en aquellos lugares donde ha tenido la oportunidad de hacerlo.
El PP considera que el respaldo creciente de los ciudadanos al proyecto popular es también una demanda ciudadana de asunción de responsabilidades de obierno. "Nos piden que estemos dispuestos a..., si se dan las condiciones para...", explicó.
Por ello, dijo, "estamos dispuestos a pactar, no con el PNV, con quienes podamos desarrollar nuestro programa después del 25 de octubre. Por supuesto, el PNV es una fuerza política con la que tendremos que hablar, pero no es la única".
"Aquí no se trata de sumar escaños", continuó, "sino de sacar adelante un programa, un concepto de gobierno al servicio de una sociedad concreta, y una respuesta a una nuea mayoría social que está demandando cosas diferentes a sus políticos y comportamientos claros".
Barreda consideró que si la entrada en el Ejecutivo vasco del PP favoreciera esos cambios, los populares se integrarían en el Gobierno, "con el PNV o con quien haga falta, con la única exclusión a priori de HB".
Los populares, sin embargo, no están dispuestos a entrar en el Gobierno vasco "a cualquier precio" sino que sería imprescindible que sus socios tuvieran claras "cosas como las relaciones con H". Tendría que ser "una relación en la que los socios, sean socios de gobierno y no compartimentos estancos en los que de repente una fuerza que apoya al Gobierno se pone a negociar por libre con los enemigos de la democracia en el País Vasco".
Se trata, para el responsable popular, de jugar "con las cartas boca arriba, que nadie juegue con ventaja y que nadie se crea más legitimado que otros para actuar por libre".
NO NACIONALISTAS
Según Barreda, por primera vez desde que se implantó la democraia es posible que las fuerzas no nacionalistas consigan más apoyo electoral que las nacionalistas, en unas elecciones autonómicas.
A su juicio, son unas elecciones cruciales porque está en juego la libertad del País Vasco y porque está más cercana la "novedad histórica" de que se produzca un cambio de mayorías.
Recordó que hace 15 años en el Parlamento vasco tres de cada cuatro escaños correspondían a partidos nacionalistas, mientras que en estas elecciones espera que la Cámara esté "muy equilibrda" lo que permite constatar la evolución "hacia la normalidad" de la sociedad vasca.
ITURGAIZ
Leopoldo Barreda destacó la "coherencia" del candidato popular a lehendakari, Carlos Iturgaiz, y la "madurez impropia de la edad que tiene", adquirida por la necesidad de suceder a Jaime Mayor Oreja cuando fue nombrado ministro de Interior.
Iturgaiz tiene además, según dijo, un partido que le va a respaldar de manera "inequívoca", "sin fisuras internas" y "pegada al terreno".
Por contra, el PNV stá afectado de una "esclerosis" manifiesta, las luchas internas de IU, de EA y de UA les resta posibilidades electorales y el candidato socialista, Nicolás Redondo, "mantiene un discurso que sólo es compartido por la mitad de su partido".
DEMOCRACIA IMPERFECTA
El PP tiene un diseño de campaña "en positivo" no un "diseño de confrontación con los demócratas". Barreda cree que no se verá afectado por acusaciones como la hecha esta semana por el portavoz del Gobierno, Miguel Angel Rodríguez, quien afiró que el ex ministro socialista de Interior, Juan Alberto Belloch, fue el que más contactos tuvo con ETA.
"Cuando se cae en ciertas incoherncias hay que responder, pero una cosa es eso y otra el diseño de la campaña", aseguró el dirigente popular.
Finalmente, explicó que en el País Vasco "para muchos la democracia es un acto de fé, no un entorno en el que se mueven, sino algo que hay que afirmar todos los días. Hay personas que tienen que comportarse como agentes creadores de libertad, y eso es na democracia imperfecta".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1998
SGR