EUSKADI. ALMUNIA CONSIDERA UN "ERROR HISTORICO" DE AZNAR QUE NO COMPROMETIERA AL PNV EN UNA ESTRATEGIA COMUN CONTRA ETA
- Cree que el "espíritu de Ermua" vive y advierte que no todos podrán mantener un año después las proclamas de entonces
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, consideró hoy un "error histórico" del presidente del Gobierno, José María Aznar, su "incapacidad o falta de voluntad" para incluir en los acuerdos parlamentarios con el PNV un compromiso de los nacionalistas vascos en una estrategia común frente a ETA.
A su juicio, la falta de compromiso del PN es lo que ha conducido a la decisión del PSOE de romper el Gobierno tripartito vasco. Así lo explicó el propio Almunia en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE, en la que se analizó la situación del País Vasco y se reiteró el respaldo de la dirección federal a la decisión de los socialistas de Euskadi.
Almunia dijo que los nacionalistas vascos "han aprovechado ese margen de maniobra que les ha regalado Aznar" para alejarse de la estrategia común firmada en AjuriaEnea y buscar un diálogo con HB, a pesar de que la coalición "abertzale" se niega a condenar una violencia que se está cebando con los ediles populares.
"FUERTE CONTRADICCION"
A pesar de mostrarse de acuerdo con la solidaridad mostrada por el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, hacia los concejales del PP, Almunia se preguntó qué pensarán los militantes populares ante la "fuerte contradicción" que supone escuchar estas palabras del líder peneuvista, después de reiterar su voluntad de seguir dialogado con HB.
Además, el secretario general del PSOE recomendó al Gobierno que se esfuerce por "no aparecer dividido" internamente en su estrategia contra el terrorismo, a la vista de las "posiciones tan contradictorias" acerca de la realidad vasca expresadas por el propio presidente y por el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja.
Tras rechazar la posibilidad de que el PP persiga su entrada en el Gobierno vasco y advertir que hay cosas "mucho más importantes", explicó que la salida del PSE del trpartito debe servir para clarificar las posiciones de todas las fuerzas democráticas vascas contra el terrorismo y, a partir de ahí, recomponer su unidad en una estrategia común.
Almunia advirtió que la distinción relevante en este terreno no es la condición de nacionalista, sino la contraposición entre demócratas y violentos, y auguró que la lucha será difícil, pero concluirá con una victoria de los demócratas y una derrota definitiva de los terroristas.
ESPIRITU DE ERMUA
En este sentido, afiró que el "espíritu de Ermua" sigue vivo en la sociedad vasca y española porque lo vivido aquellos días "no se borra en un año". "A quienes sí se les han borrado los buenos propósitos realizados al calor de aquéllas imágenes y aquéllos sentimientos es a algunas fuerzas políticas del País Vasco", apostilló.
Almunia señaló que el próximo fin de semana, primer aniversario del asesinato de Miguel Angel Blanco, las palabras pronunciadas hace un año "resonarán" en la sociedad y "habrá algunos que podamos manenerlas con la cabeza bien alta y otros que no podrán mantener lo que dijeron hace un año porque su comportamiento ha sido contradictorio con aquéllos propósitos".
El secretario general de los socialistas concluyó que quienes deben corregir su política antiterrorista cuanto antes son los que "no pueden mantener con los hechos lo que dijeron hace un año, no quienes sí podemos".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1998
CLC