EUROSTAT ALERTA DE LOS "ELEVADOS" DÉFICITS PÚBLICOS DE LOS PAÍSES QUE SE INCORPORAN A LA UNIÓN EUROPEA

- Sólo Estonia registra un supeávit en sus cuentas públicas

MADRID
SERVIMEDIA

Los diez países que se incorporarán a la Unión Europea (UE) a partir del próximo 1 de mayo tendrán que hacer "considerables esfuerzos" por sanear sus cuentas públicas, ya que registraron un déficit medio respecto al Producto Interior Bruto (PIB) del 5,7%, frente al 2,6% de la media comunitaria.

Así lo consideró hoy en un comunicado la oficina estadística de la UE, Eurostat, organismo que destacó el elevado nivel de déficit público de la Rpública Checa (12,9%), Malta (9,7%), Chipre(6,3%), Hungría (5,9%) y Eslovaquia (3,6%).

De esta forma, sólamente cuatro de los diez nuevos países se sitúan por debajo del criterio de déficit del 3% del PIB que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) firmado por los Quince. Se trata de Letonia y Eslovenia, ambos con un 1,8%, Lituania, con un 1,7% y Estonia, única nación que contabiliza un superávit en sus cuentas públicas del 2,6%.

POCA DEUDA

Además, Eurostat destacó el "escaso" nivl de endeudamiento de las administraciones públicas en los países de adhesión. En concreto, registraron una cifra media del 42,4% sobre el PIB en 2002 (último año para el que hay datos disponibles), frente al promedio del 64% de los Quince.

Los dos países con un mayor grado de endeudamiento son Chipre (72,2%) y Malta (72%), superando ambos el criterio del 60% fijado en el Tratado de Maastrich para la deuda pública. Por su parte, Hungría alcanza un 59%, seguida por Polonia (45,4%), Eslovaquia (42,8%) yRepública Checa (37,6%).

Finalmente, el nivel de deuda de la administración pública eslovena se situa en el 27,1% del PIB y la lituana asciende al 21,9%. Los Estados con el menor endeudamiento son Letonia (15,6%) y Estonia (5,8%).

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2004
L