EURO.RUPEREZ MUESTRA SU "PROFUNDISIMA PREOCUPACION" POR LA ACTITUD DEL GOBIERNO FRANCES FRENTE AL EURO Y LE PIDE QUE RECAPACITE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisió de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, Javier Rupérez, mostró hoy su "profundísima preocupación" por el aplazamiento del euro que pueden provocar las reticencias del Gobierno francés al Pacto de Estabilidad, y pidió al Ejecutivo galo que "reconsidere su actitud".

En declaraciones a Servimedia, Rupérez, que dijo que la actitud del Gobierno socialista francés ya ha tenido unas consecuencias políticas y económicas "muy negativas", aseguró que hablar de aplazamiento de la aplicación de los riterios de Maastricht supone "entrar en un camino absolutamente desconocido" y dijo que sería "gravemente lesivo" para este proceso.

Rupérez recordó, además, que el Tratado de Maastricht y todo el proceso de la moneda única fue diseñado básicamente por el presidente de la Comisión, el socialista francés Jacques Delors, y exigió al Gobierno francés que "reconsidere su actitud y sus decisiones". Aseguró que "en este momento, la responsabilidad histórica del Gobierno socialista francés es realmente apabllante".

El responsable de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso indicó que "la preocupación por el empleo la tienen todos los gobiernos europeos, no únicamente el francés, y nosotros estamos demostrando cómo se puede comenzar a crear empleo aplicando al mismo tiempo fórmulas que están directamente inspiradas en el cumplimiento de los criterios de Maastricht".

Según Rupérez, la actitud del Gobierno francés produce "una incertidumbre posiblemente fatal para el funcionamiento de la construción europea". En su opinión, "esto puede ser igual, y esperemos que no lo sea, que la decisión de la Asamblea Nacional Francesa, también con mayoría socialista, en 1954 de no ratificar la Comunidad Europea de Defensa, que ha tenido unas consecuencias realmente catastróficas para la construcción de la seguridad europea, como estamos viendo todavía".

Rupérez indicó que "todo el mundo tiene derecho a manifestar sus preferencias en este momento y a hacerlo cara a los electores, pero nosotros estamos demotrando cómo se puede construir una economía sana y al mismo tiempo tener en cuenta las necesidades de la economía social de mercado".

Según Rupérez, "a todos los países les ha costado aceptar la lógica de la moneda única, y todos hemos coincidido en que era la unica manera de sanear nuestras economías y nuestras estructuras sociales. Quien más quien menos lo está consiguiendo con grandes sacrificios, y sería realmente lamentable que el Gobierno socialista francés impidiera la consecución de esos objetvos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1997
NLV