ETA

LOS EUROPEOS PIDEN A SUS GOBERNANTES EL FIN DE LAS GUERRAS Y LOS ESTADOUNIDENSES QUE REFUERCEN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Los ciudadanos europeos creen que la prioridad de sus gobernantes debe ser reducir los conflictos armados en el mundo, mientras que los estadounidenses exigen a los suyos que refuercen la guerra contra el terrorismo, según una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial ("World Economic Forum") y por la consultora Gallup entre más de 60.000 personas de 50 países diferentes.

Según los datos de la encuesta, el 17% de los ciudadanos de los países de Europa Occidental afirmaron que la prioridad de sus líderes debe ser el fin de las guerras, mientras que el 26% de los ciudadanos estadounidenses piden que se refuerce la lucha contra el terrorismo.

Por su parte, los latinoamericanos creen que el objetivo debe ser la erradicación de la extrema pobreza y el hambre (30%) y los ciudadanos de los países de la zona del pacífico en Asia creen que la prioridad debe ser asegurar el crecimiento económico (21%).

En su conjunto, la encuesta muestra resultados parecidos para estos cuatro objetivos, con porcentajes del 14% para la erradicación de la pobreza y el hambre y para la guerra contra el terrorismo, y del 13% para los otros dos.

PROBLEMAS EN 2005

El estudio de Gallup y del foro afirma también que el aumento del terrorismo (22%), los problemas económicos (21%) y el desempleo (19%) son las mayores preocupaciones para los ciudadanos, mientras que sólo un 7% teme un gran desastre natural y un 10% una grave epidemia.

Asimismo, la encuesta asegura que el 73% de los preguntados considera que los líderes mundiales no están haciendo los avances necesarios para reducir las diferencias entre los países ricos y pobres. Un porcentaje similar opina que los líderes han descuidado sus compromisos de eliminar la extrema pobreza y el hambre.

Por su parte el 68% cree que los líderes no han hecho lo suficiente para reducir los conflictos armados, un 67% que suspenden en sus acciones para solucionar el problema de las drogas, el 66% que no han progresado en recuperar la confianza de los ciudadanos y su honestidad, y un 65% que no han tomado las decisiones necesarias para reducir el crimen organizado.

Los líderes no aprueban en ninguno de los aspectos preguntados a los encuestados, siendo la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres el que recibe un mejor resultado, ya que el 41% de los ciudadanos cree que han hecho lo suficiente.

Por su parte, ayudar a los países pobres y subdesarrollados, y erradicar la extrema pobreza y el hambre son los principales objetivos de los líderes mundiales, según una encuesta paralela realizada por este fórum y por la consultora de comunicación Weber Shandwick.

Así, el 62% de los 2.000 líderes consultados, que provienen del mundo de los negocios, la política, la sociedad civil, la educación y los medios de comunicacíon, afirmaron que estos dos objetivos (32% y 30%) deben ser los prioritarios para los próximos años, seguidos por un 17% que optaron por lograr una educación primaria universal y el 16% que resaltaron la consecución de un medio ambiente sostenible.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2005
F