LOS EUROPEOS GOZAN DE BUENA SALUD Y UN BUEN NIVEL EDUCATIVO, PERO ES UNA POBLACION ENVEJECIDA, SIN HIJOS Y CON ALTAS TASAS DE PARO

MADRID
SERVIMEDIA

Los ciudadanos europeos gozan de buena salud y tienen un buen nivel educativo, pero son una población que envejece año tras año, con una baja tasa de natalidad y con altas cifras de desempleo, sobre todo entre os colectivos de jóvenes y mujeres.

Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del libro "¿Cómo somos los europeos?", publicado por Aguilar en colaboración con la Agencia Europea Eurostat, que se presentó hoy en Madrid.

El acto contó con la presencia de la eurodiputada socialista Rosa Díez, el director de Eurostat, Daniel Byk, y el director general adjunto del Area Asociativa de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Manuel Jesús Lagares Calvo.

El libro, que pretede proporcionar al lector una visión humana de la riqueza cultural de una sociedad tan compleja y diversa como la europea, está estructurado en cinco apartados en los que analiza "cúantos somos, cómo vivimos, cuánto estudiamos, cuánto trabajamos y cuánto ganamos, y nuestro nivel de vida".

Cifra en 374 millones el número de habitantes y prevé que los europeos que nazcan hoy tengan una esperanza de vida de 74 años en los hombres y de 81 para las mujeres. Asimismo, destaca que más de la mitad de los euroeos vive en un hogar compuesto por una pareja de adultos con niños.

También revela que el adelanto de la escolarización se ha convertido en una norma social en Europa. Las escuelas europeas albergan a más de 40 millones de alumnos en su tramo de educación obligatoria, y 12 millones de europeos están matriculados en algún curso de enseñanza superior no obligatoria.

Frente a los datos que demuestran el aumento de la esperanza de vida y el buen nivel educativo de los europeos, otras cifras adviertende los problemas del empleo, la natalidad y el envejecimiento.

17 MILLONES SIN EMPLEO

El empleo es una de las preocupaciones fundamentales de la ciudadanía europea. Un total de 17 millones de europeos carecen de un puesto de trabajo y la tasa más alta de desempleo es la de España. En concreto, las cifras de paro son aún más preocupantes en jóvenes y mujeres. Ellas son, además, las que cobran los salarios más bajos.

Respecto al nivel de vida, el libro señala que los europeos gastan un 25% de su resupuesto en pagar los gastos de hipoteca o alquiler de su vivienda, cerca del 60% posee una casa en propiedad, como media gastan un 17% de sus ingresos en comida y bebida, y un 12% en transporte.

Asimismo, el 73% de los hogares dispone de coche, lo que, traducido en números, significa que en Europa hay 163 millones de vehículos particulares.

En su intervención, Rosa Díez destacó algunas de las diferencias que aún se mantienen entre los países del norte y del sur de Europa. En este sentido, destcó que los europeos del norte viven de otra manera, hay más familias monoparentales y también más parejas de hecho. Por el contrario, señaló que en el sur los problemas del paro en jóvenes y mujeres son más preocupantes.

"PRIVILEGIADOS"

En su opinión, lo más característico de los europeos es que, además de ser muchos, "somos muy privilegiados". "Hemos mantenido vivos nuestros sueños y hemos logrado cambiar Europa porque hemos cambiado nosotros".

La eurodiputada socialista también se refirió a l situación de la inmigración en Europa y, en concreto, en España, donde el número de inmigrantes está cinco veces por debajo de la media de los países europeos. No quiso pasar por alto los hechos racistas ocurridos los últimos días en El Ejido (Almería), y declaró que no cree, o al menos no quiere creer, que España sea un país xenófobo.

En este sentido, comentó que lo ocurrido obedece a la falta de formación o a una fallo estructural, además de "a una actuación absolutamente lamentable y vergonzosa delas autoridades".

Por su parte, Daniel Byk subrayó la importancia de las estadísticas para reflexionar sobre las políticas y propuestas que precisa la Unión Europa. Añadió que este libro servirá para estudiantes, profesores y también para políticos, que podrán reflexionar sobre las iniciativas a debatir en el Parlamento.

Por último, Manuel Jesús Lagares señaló que es un libro ameno, divertido, fácil de leer y con una prosa que ha sabido acercarse a la gente común. Tiene 140 páginas y su precio esde 1.600 pesetas.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2000
SBA