LOS EUROPEOS DEL ESTE PREFIEREN QUEDARSE EN SUS PAISES

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los polacos, checos y húngaros prefieren quedarse en sus países antes que buscar trabajo en la UE, según un estudio realizado por la Fundación Grupo de Investigación de la Opinión en Centro Europa, que da a entender que los miedos de algunos países de Occidente a una avalancha de inigrantes del Este, en vistas a una nueva ampliación de la UE, no se corresponde con la realidad en esos países, informa "The Independent".

Frente a los temores de países como Alemania y Austria, que temen verse desbordados por una inmigración de mano de obra barata, sólo uno de cada diez polacos afirma que intentaría buscar un trabajo en la UE.

La cifra es aún menor en Hungría, en donde se inclinan por la emigración un 6% de la población, y en la República Checa, con un 4%. Incluso en el momento n que esos países llegaran a formar parte de la Comunidad, más de la mitad de los húngaros y un tercio de los checos y polacos rechazarían un trabajo en la UE.

Una de las razones de esta actitud sugeridas en el estudio es el "euroescepticismo". Si en los años 90 casi el 80% de la población polaca apoyaba la adhesión a la UE, en la actualidad sólo lo hace un 55%. El apoyo polaco es sólo cuatro puntos más alto que el checo, mientras que en Hungría el respaldo a la UE es del 69% de la población.

Unode los investigadores, el profesor Krzysztof Zagorski, atribuye esta evolución al sentimiento, muy vivo por ejemplo en Polonia, de que su balanza comercial deficitaria obedece a que reciben cada vez más productos de Europa Occidental, mientras que la Unión Europa frena la entrada de los artículos polacos.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2000
E