LOS EUROPEOS EMPEZARAN A TRABAJAR A LOS 25-28 AÑOS Y SE JUBILARAN ENTRE LOS 65 Y LOS 68
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La entrada de los jóvenes europeos al mercado laboral en un futuro cercano será entre los 25 y los 28 años, mientras la jubilación se retrsará hasta los 65 ó 68 años, según afirmó Bernard Vivier, director del Instituto Superior del Trabajo de París (ISTP), en la X Jornada del Seminario Permanente Empresa y Humanismo, celebrada en la Universidad de Navarra.
Según Bernard Vivier, Europa se encamina hacia un mercado laboral más especializado, caracterizado por "personas muy cualificadas que comenzarán a trabajar con 25 ó 28 años, tras varios años de prácticas, y se jubilarán pasados los 65".
En opinión de Vivier, este nuevo mercado seá más flexible y los contratos tendrán una duración menor, lo que no significa una mayor precariedad laboral, sino que es "un problema cultural", un modo de vida diferente que ya han asumido los países del norte.
El director del ISTP señaló que en la Unión Europea coexisten tres clases de mercados laborales: "En el norte el mercado laboral es muy flexible, y hay varios tipos de contratos de trabajo. En Europa central -Francia, Alemania y Bélgica- existe un mercado más o menos flexible, que favorece a eces algunas rigideces en su economía. El de la Europa del sur es estático. En España, Italia y Grecia las normas son tan sumamente rígidas que las economías se atascan".
Para Vivier, cuando las leyes no están adaptadas al nuevo mercado, "son las reglas del mercado negro las que imperan. Por ejemplo, sería imposible que la econmía italiana funcionase si las cifras de paro que se dan fueran reales".
Bernard Vivier se refirió también a los contratos de aprendizaje para jóvenes, que también en Franca han levantado polémica.
Manifestó que la falta de trabajo entre los jóvenes se debe a que "no hay equilibrio entre la formación inicial que reciben y el mundo de las empresas". Hay empresas que necesitan un personal altamente especializado y no lo encuentran, lo que hace que el aprendizaje sea fundamental.
En este sentido, Vivier sugirió adoptar el sistema alemán, en el que existe un periodo de aprendizaje en las empresas que va desde los 22 hasta los 25 ó 28 años, edad con la que se entra en l empresa.
Con respecto al proyecto del primer ministro francés, Eduard Balladur, de poner en marcha -con la oposición de los sindicatos- el contrato de inserción profesional, Vivier señaló que "los sindicatos no tienen la culpa de tener miedo al sistema de Balladur, porque los jefes de empresa franceses no son los jefes de empresa alemanes".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1994
VBR