LA EUROPA MEDITERRÁNEA PEDIRÁ A LA UE MÁS MEDIOS Y DINERO PARA BLINDAR LA FRONTERA MARÍTIMA DEL SUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Asuntos Exteriores y del Interior de Portugal, Francia, Italia, Eslovenia, Grecia, Chipre, Malta y España acordaron hoy pedir a la UE más medios y más dinero para reforzar el blindaje de la frontera marítima sur de Europa frente a la inmigración ilegal.
Así lo anunciaron hoy los secretarios de Estado de Seguridad y para la UE, Antonio Camacho y Alberto Navarro, respectivamente, tras concluir la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores y del Interior de los paíeses mediterráneos sobre la inmigración ilegal en las fronteras marítimas.
Navarro destacó que durante este encuentro se escucharon reiteradamente las palabras "solidaridad" -ante un problema que afecta a toda la UE- y "eficacia" a la hora de erradicar la inmigración ilegal.
Además, el secretario de Estado para la Unión Europea recalcó que los ministros de Asuntos Exteriores y del Interior participantes en este encuentro han dejado claro un doble mensaje: uno para la UE, sobre la necesidad de una política común europea de inmigración, y otro, para África, sobre que el emigrante que llegue a Europa de forma ilegal será repatriado.
Por su parte, Camachó esbozó las propuestas que los países participantes llevarán al Consejo informal de Lahtí para exigir a la UE un mayor esfuerzo para erradicar la inmigración ilegal en la frontera marítima meridional de Europa.
Entre esas propuestas destaca el refuerzo de la coordinación operativa de de los Estados miembros de la UE entre si y con FRONTEX en la citada frontera marítima mediante la creación de una Red Europea de Patrullas Costeras y la realización de patrullas conjuntas, en especial con países terceros.
Otra propuesta es el examen y adecuación del derecho marítimo internacional a la realidad de la frontera marítima y de la inmigración ilegal, así como el impulso de de un sistema europeo de vigilancia electrónica que cubra todo el Mediterráneo y la zona atlántica africana y que permita detectar la salida de embarcaciones con inmigrantes ilegales a bordo.
Asimismo, instán a la UE a la rápida aprobación de la respuesta de la Comisión para los equipos de intervención rápida en las fronteras exteriores, cuya experiencia piloto ya funciona en Canaria (Operación Hera I) desde este verano.
También se pide la posibilidad de extender dichos equipos a las tareas de acogida y atención humanitaria, incluyendo en particular el fenómeno de los menores no acompañados.
Finalmente, los países participantes en esta reunión proponen a la UE un rápido acuerdo sobre la financiación europea para los Estados miembros con obligaciones en las fronteras exteriores.
Antonio Camacho concluyó que "ya a nadie se les escapa" que el control fronterizo marítimo de Europa afecta a todos los países de la UE y que todos deben implicarse en luchar contra la inmigración ilegal.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2006
G