EUROPEAS

EUROPA LAICA EXIGE QUE NO HAYA SÍMBOLOS RELIGIOSOS EN LOS COLEGIOS ELECTORALES

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Europa Laica ha pedido al Gobierno español que ordene a las oficinas provinciales del censo electoral que retiren los símbolos religiosos de los colegios y locales electorales, para garantizar el libre ejercicio del derecho al voto por parte de todos los ciudadanos en las elecciones al Parlamento Europeo.

Según datos de la Oficina del Censo Electoral citados por esta asociación, en las elecciones que hoy se celebran en España hay un total de 23.121 locales electorales, una parte de ellos centros de ideario católico que muestran simbología religiosa, aunque también en anteriores convocatorias electorales se ha detectado simbología de este tipo en locales públicos.

Para Europa Laica, el Estado debe velar por la neutralidad de los espacios electorales, "más aún cuando están destinados a la participación política de toda la ciudadanía en el máximo ejercicio de soberanía popular".

A juicio de esta organización, el carácter temporal del uso de estos locales por parte del Estado no puede esgrimirse para eximirlos del cumplimiento de los criterios de neutralidad ideológica y confesional que ha de tener toda actividad estatal.

Europa Laica asegura que la jerarquía de la Iglesia católica, durante la campaña electoral, "ha tomado partido y manifestado unas directrices determinadas con la intención de orientar el voto de la ciudadanía". Por consiguiente, afirma, la presencia de crucifijos, imágenes religiosas, fotografías del Papa y demás símbolos "no es inocua ni pasa inadvertida a los electores".

Por este motivo, la asociación recomienda a los ciudadanos que encuentren simbología religiosa en sus centros electorales y consideren que no debe haberla que pidan a la mesa electoral su retirada. Si la mesa no accede, añade, lo mejor es presentar un escrito que el presidente deberá remitir como incidencia al término de la jornada a la Junta Electoral Provincial.

Una delegación de Europa Laica trasladará a finales de junio una evaluación de las incidencias que se hayan podido producir y de las que tenga constancia en los comicios del 7 de junio a la Oficina del Censo Electoral.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2009
JRN