EUROPA INVERTIRA 10 BILLONES DE PESETAS HASTA EL 2.000 PARA IGUALAR A EEUU EN LA TECONOLOGIA DE LA INFORMACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La rápida generalización de redes de telecomunicación en Europa es una condición necesaria, pero no suficiente, para que el viejo continente "pueda echar con éxito un pulso a EEUU", según las concusiones de la Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital, celebradas esta semana en La Coruña.
Los más de 40 expertos mundiales del sector que han participado en el certamen creen "crucial" la participación de todos los países en el programa europeo de Sociedad de la Información 1995-2000, con inversiones de casi 10 billones de pesetas, en su mayor parte capital privado.
La UE ha reforzado las inversiones previstas en este frente, consciente de que cada una de las regiones se juega su futuro en ocos años. Esta inyección para infraestructuras coincidirá con los incrementos de subvenciones aprobados hasta 1999 en los otros mecanismos preexistentes.
En total, los ingresos que podrán obtener de la UE las regiones incluidas en el objetivo 1 por su bajo nivel de renta ascenderán durante los próximos años al 7% de su Producto Interior Bruto (PIB).
Esto significa que, por cada 100 pesetas de renta producida en cada comunidad, la UE aportará casi otras 7. Ello beneficiará en España a Galicia, Analucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Canarias, Murcia, Ceuta y Melilla, comunidades que recibirán así más ayudas al desarrollo procedentes de la UE que las del propio Estado Español.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1996
R