MADRID

EUROPA FINANCIARA EN UN 75% LA COMPRA DE TIERRAS EN ESPACIOS PROTEGIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea financiará en un 75 por ciento las compras de tierras que realice el Gobierno español en espacios protegidos, con el objetivo de mejorar la gestión de las zonas reconocidas como ZEPAS y LIC -zonas de especial protección para las aves y lugares de interés comunitario-.

Esta decisión forma parte de una serie de mejoras que el Consejo de Ministros de la Unión Europea ha logrado en el marco de un acuerdo unánime para la modificación del reglamento Life+, un instrumento destinado a financiar diversas acciones de gestión medioambiental.

Según explicó a Servimedia la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, "la presión permanente de España" y de otros países europeos ha logrado que la Comisión Europea finalmente vaya a ayudar a financiar todo aquello que tiene que ver con la gestión de las zonas protegidas.

"Inicialmente eso no se contemplaba en absoluto. Los fondos estaban pensados, sobre todo, para financiar innovación tecnológica ambiental", señaló.

En este sentido, explicó que, además de lograr que el reglamento prevea la financiación de la gestión en las zonas protegidas de la Red Natura 2000, se ha conseguido que la Unión Europea cofinancie hasta en un 75% la compra de tierras que estén dentro de las zonas protegidas. "Partíamos de cero y hemos llegado al 75%", comentó satisfecha del acuerdo alcanzado.

España también ha logrado que varíen los criterios para repartir el dinero entre los países. Inicialmente la Comisión planteaba que ese fondo se distribuyera ponderando un 60% la población de cada país y un 40% las zonas protegidas.

"Hemos conseguido un cierto cambio: la población baja al 55% y la Red Natura 2000 pesa un 45%. Esto es muy beneficioso para España y para todos los países que tengan zonas protegidas", se felicitó.

Por último, otro avance se refiere a la cantidad de fondos a repartir. Según el acuerdo unánime, la Comisión se quedará sólo con el 20% del total, frente a su propuesta inicial de quedarse con un 25%.

"De todo ello", resumió Narbona, "salen aproximadamente 4 millones de euros más para España cada año para el periodo del 2007 al 2013 y, sobre todo, no sólo más dinero, sino más capacidad de utilizar el Life para la Red Natura 2000".

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2005
B