"EURONEWS MANTIENE PARA EL 1 DE ENERO DE 1993 EL COMIENZO DE SUS EMISIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea General de "Euronews Development", promotora del primer canal europeo de noticias, ha confirmado que el próximo 1 de enero de 1993 comenzará sus emisiones, en contra de los rumores que apuntaban a un retraso en el proyecto por falta de apoyo económico de la CE.

En una pregunta formulada recientemente a la Comisión de las Comunidades Europeas, el diputado del PSOE, Juan de Dios Ramírez-Heredi, planteaba que este organismo sólo había concedido 3 de los 10 millones de ecus (unos 13.000 millones de pesetas) solicitados por la UER para el proyecto, en el que participan 11 cadenas estatales de televisión.

No obstante la Asamblea General, reunida los pasados días 30 y 31 de marzo en Ginebra, decidió mantener la fecha señalada para el comienzo de las emisiones que, en una primera fase se ofrecerán en cinco idiomas: francés inglés, español, italiano y alemán, según fuentes de RTVE.

Durante e encuentro, los organizadores del canal multilingüe adoptaron la denominada "Carta de Euronews", que recoge los principios deontológicos "que garantizan su credibilidad".

La "Carta" señala como aspecto más destacado que ninguno de los presentadores podrá hacer una valoración personal sobre las noticias, "con el fin de garantizar el respeto a todas las corrientes de opinión (tanto políticas, culturales como religiosas) y la dignidad de las personas".

Las imágenes se acompañarán, por tanto, "de un exto explicativo imparcial", en el que las diferentes versiones lingüisticas tendrán un contenido informativo "idéntico".

La programación de "Euronews", cuya sede se ubicará en la ciudad francesa de Lyon, estará integrada por boletines informativos, noticias de alcance, diarios de actualidad, magazines e informaciones prácticas, que ocuparán sus 18 horas diarias de emisión.

De acuerdo con el mismo texto, la cadena difundirá la actualidad de interés internacional "en su contexto histórico, geopolíico, social y cultural", para ofrecer a la audiencia una mejor comprensión de la realidad cotidiana, "si bien la vocación natural de 'Euronews' es la de informar de la evolución europea y de las instituciones en el contexto mundial".

La octava reunión de la Asamblea General estudió también el marco jurídico de actuación del canal, que define dos sociedades anónimas para su funcionamiento: "Euronews Editorial", en la que participan sólo miembros de la UER, y "Euronews Gestion", que será el operador técico y podrá contar con la colaboración de sociedades exteriores.

Al proyecto están adscritas las empresas públicas de radiotelevisión de Alemania, Bélgica, Egipto, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Mónaco, Yugoslavia y Portugal.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1992
C