LA EURODIPUTADA LUDIVINA GARCIA ARIAS AFIRMA QUE EL FUTURO DEL CARBON EN UROPA ES MAS QUE ESPERANZADOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eurodiputada Ludivina García Arias aseguró hoy en Oviedo que el sector del carbón en Europa tiene un futuro más que esperanzador debido a las posiciones que algunos países comunitarios están adoptando en las últimas discusiones.
Ludivina García Arias, presidenta de la Eur-acom, Acción Europea para las Comarcas Mineras, realizó estas manifestaciones en el transcurso de una rueda de prensa convocada para presentar la IV Conferencia deRegiones Mineras Europeas que tendrá lugar en Estrasburgo, los próximos días 11 y 12 de febrero.
En esta conferencia se tratará la posibilidad de elaborar un nuevo programa Rechar, que finaliza este año; el futuro del tratado de la comisión CECA, y la prórroga de ayudas al sector del carbón.
Ludivina García Arias destacó la importancia que ha supuesto la actitud del gobierno británico de dar marcha atrás en su pretensión de cerrar sus explotaciones mineras, las más competitivas de Europa, despuésde las protestas sociales y políticas que trajo consigo.
Gran Bretaña anunció que subvencionará su sector carbonífero y que apoyará cualquier decisión europea para dar ayudas al carbón.
Esta decisión supone, según García Arias, "una garantía para el apoyo del texto que se elabora para facilitar el mantenimiento de las ayudas al carbón y esto favorece a España".
Por otro lado, las posiciones defendidas ante la comisión CECA por Alemania y España para estas ayudas también tienen mucha fuerzala hora de decidir su mantenimiento.
De todas formas, según la eurodiputada asturiana, el proceso de elaboración de programas de fondos estructurales y fondos de cohesión ampliados en la cumbre de Edimburgo hacen estar a la espera de lo que pueda pasar.
A la IV Conferencia de Regiones Mineras asistirán más de 200 delegados representantes de las regiones mineras de España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Portugal y Holanda, y este año cuenta con la participación de las regiones mineras del Este.A ella acudirán también comisarios europeos y el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
M