LA EUROCAMARA DA EL VOTO DE CONFIANZA A LA COMISION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo dió hoy un "gran voto de confianza" al gabinete de RomanoProdi al frente de la Comisión Europea, tal y como manifestó, después del pleno celebrado en Estrasburgo, la presidenta de la Eurocámara, Nicole Fontaine.
Los presidentes de las dos instituciones comunitarias comparecieron juntos ante la prensa internacional, según dijo la propia Fontaine, como un símbolo de la voluntad y cooperación que regirá las relaciones de las dos instituciones a partir de ahora.
"Hay que conseguir devolver la confianza a los ciudadanos. Prodi ha asumido compromisos extremaente constructivos para el futuro de la Unión", declaró Fontaine, quien añadió que el Parlamento Europeo comparte plenamente las prioridades de la Comisión, como el empleo, la seguridad alimentaria y protección del consumidor, la cooperación internacional y el papel de Europa en el mundo.
A este respecto, Prodi recalcó que "Europa no debe limitarse a ser sólo una espectadora de la escena internacional", y puso de manifiesto su deseo de que el Parlamento ejerza un férreo control sobre las decisiones dela Comisión, ante los escándalos cometidos por sus predecesores, lo que "no supondrá, ni mucho menos, un debilitamiento de los poderes de la Comisión sino un fortalecimiento".
En cuanto a la controvertida candidatura del belga Philippe Busquin, Prodi defendió la presunción de inocencia del futuro comisario de Investigación y Ciencia, lo que contribuyó a lograr el beneplácito de la Eurocámara a la candidatura del socialista belga.
El normal desarrollo de la sesión parlamentaria de esta mañana en Etrasburgo se vió interrumpido por la intervención de la eurodiputada Emma Bonino, que acusó al Parlamento de "haberla dejado sin voz" al no dar cabida al partido político de su creación, la llamada "Lista Bonino".
Después de la votación, el presidente de la Comisión se refirió al conflicto de Timor Oriental. Prodi acusó a las autoridades indonesias de no haber cumplido las medidas a las que se comprometieron, y añadió que "lo que ha ocurrido es un insulto a la democracia".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1999
E