LA EUROCAMARA APRUEBA EL TEXTO DE LA CARTA EUROPEA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

- Los jefes de Estado y Gobierno de la UE deberán decidir en Niza si es o no vinculante

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo ha aprobado, por 410 votos a favor, 93 en contra y 27 abstenciones, el proyecto de Carta Europea de Derechos Fundamentales y ha encargado a su presidenta, Nicole Fontaine, que proceda a la proclaación del texto junto con los presidentes del Consejo Europeo, Jacques Chirac, y de la Comisión Europea, Romano Prodi, en la Cumbre de Niza, los días 8 y 9 de diciembre.

Los eurodiputados pasaron ayer por la última fase previa a la proclamación de la Carta Europea. El preámbulo de este documento subraya que la Unión Europea está fundada sobre los valores de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, junto con los principios de la democracia y el Estado de Derecho. También reconoce l derecho al respecto a la diversidad de culturas y tradiciones de los pueblos, así como a la identidad nacional de los Estados miembros.

El texto de la Carta cuenta con seis capítulos- Dignidad, Libertades, Igualdad, Solidaridad, Ciudadanía, Justicia y Disposiciones Generales- y un total de 54 artículos. Algunos de los derechos incluidos se reconocen con carácter universal, como la dignidad humana o el derecho a la vida, y en otros se remite a las tradiciones nacionales.

Tanto el Parlamento comoel Consejo ya han expresado su apoyo a que la Carta tenga carácter vinculante y se incluya en los Tratados. En Niza, los jefes de Estados y de Gobiernos de la Unión tendrán que decidir al respecto.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2000
E