LA EUROCAMARA APRUEBA MEDIDAS SOBRE ASISTENCIA A VICTIMAS DE ACCIDENTES DE TRAFICO EN EL EXTRANJERO

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una propuesta para simplificar y regular de forma uiforme en toda Europa la reglamentación sobre daños y asistencia de los seguros con motivo de accidentes de tráfico sufridos por ciudadanos comunitarios en cualquier otro Estado de la UE que no sea el suyo propio.

La Eurocámara se ha pronunciado en favor de la propuesta del eurodiputado socialista Will Rothley, con lo que, por primera vez, se ha aprobado una directiva que ha sido tramitada a partir del derecho de iniciativa del Parlamento, conforme establece el artículo 138b del Tratado de Maastricht. Alrededor de medio millón de personas son víctimas cada año de accidentes de tráfico en los países miembros de la Unión Europea, lo que provoca con frecuencia una serie de problemas para los afectados. "Después de un accidente, a menudo resulta difícil identificar a la parte contraria y a su compañía de seguros, ya que no se puede disponer de los datos correspondientes de forma centralizada", según el ponente Rothley.

Afirma también que la aseguradora de la parte contraria retrasa la compensaciónde los perjuicios causados, con la esperanza de que la víctima extranjera en algún momento renuncie a sus derechos (el 90% de los accidentes se resuelven extrajudicialmente). A esto, Rothley añade en el documento que los litigios extrajudiciales en el extranjero son un 15% más caros y pueden durar hasta 8 años.

Para evitar esto, el Grupo Socialista ha pedido, entre otras medidas, una red de representantes y expertos de las 1.400 empresas aseguradoras existentes en la UE para garantizar que el causantede un accidente, y su seguro, puedan ser identificados y se les puedan reclamar directamente los derechos de la víctima.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2000
E