EUROBANK. MAS DE 300 AFECTADOS SE MANIFIESTAN ANTE LA SEDE DEL BANCO E ESPAÑA EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 300 afectados por Eurobank del Mediterraneo se concentraron hoy durante más de dos horas, junto a la sede del Banco de España en Madrid, ante la atenta mirada de viandantes y de no más de media docena de policías.
Los manifestantes, convocados por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE invadieron la acera, entre la calle de Alcalá y el Paseo del Prado, y repartieron pasquines informativos en los que exigen soluciones a su poblema y proponen fórmulas al Gobierno y al Banco de España para solventarlo.
Durante todo el tiempo que permanecieron concentrados, en los que no se produjo ningún altercado, los afectados gritaron consignas como: "Chorizos, ladrones, devolvednos los millones" o "Somos ahorradores, no inversores", y exhibieron pancartas con leyendas entre las que se podía leer "Tantos años ahorrando, para acabar mendigando" o "El sistema financiero español se hunde como el Prestige".
Carmen Cardenal, miembro de a comisión de afectados que representa a 68.000 ahorradores, explicó a Servimedia que lo que pretenden es que el Fondo de Garantía se haga cargo de todos los depositantes y sea acreedor único en la suspensión de pagos.
"El Fondo de Garantía tiene medios para soportar los tres años de espera que proponen para devolver las inversiones, nosotros somos familias y no podemos esperar tres años", explicó la representante de los afectados.
Añadió que, hoy por hoy, el Fondo de Garantía tiene superávit, má de 4.000 millones de euros, y devolver el dinero a los afectados de Eurobank le supondría 80 millones, "algo insignificante para sacar a las familias del apuro en el que estamos", subrayó.
ADICAE quiere una solución para las familias que tenían depositados sus ahorros en esta entidad y en las mutuas catalanas, así como el incremento a 40.000 euros del dinero que legalmente está obligado a pagar el Fondo de Garantía de Depósitos a los afectados, que en la actualidad cubre únicamente 20.000 euros y ha ejado a más de 2.000 familias sin la posibilidad de recuperar por esta vía el dinero depositado en la entidad financiera.
Asimismo, la organización solicitará al Banco de España que prevalezcan los criterios de transparencia y control del sistema financiero español para evitar que vuelvan a surgir casos como los de Eurobank, Gescartera, AVA y otros fraudes similares.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2003
M