EURO. RATO: CON EL PSOE EN EL GOBIERNO, ESPAÑANUNCA HABRIA ENTRADO EN LA MONEDA UNICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, se mostró hoy convencido de que con el PSOE en el Gobierno, España nunca hubiera podido acceder a la moneda única, y aseguró que ha sido el cambio en la política económica lo que ha hecho posible el cumplimiento de los requisitos establecidos por la UE.
"Hacía falta un cambio de política económica", dijo Rato a la Ser, "hacía falta una dirección política decidida, hacía falta qu el presidente del Gobierno comprometiera toda su capacidad en obligar al Gobierno a reducir el déficit público y hacía falta un claro convencimiento de que modificar los impuestos del ahorro era imprescindible para dinamizar la economía".
Asimismo, agregó que era necesaria una clara comprensión de que las pequeñas y medianas empresas resultaban imprescindibles para desatar una nueva corriente de confianza, ya que, puntualizó, de no haber existido esa confianza, una recuperación económica y una reduccón del déficit público, así como una política coherente, no se habría llegado a la moneda única.
A su juicio, la llegada del euro va a significar que Europa se convierte en un único gran mercado, lo que hasta ahora no ocurría, que nuestro continente va a tener unas características cada vez más similares a las de Estados Unidos y una moneda "mundial".
"Vamos a tener la posibilidad de comparar los precios entre España y Finlandia sin necesidad de que ninguna calculadora ni ningún intermediario nos iga cómo son las cosas y, además, nos vamos a convertir en la primera potencia del mundo en términos de comercio, en renta nacional", explicó.
"PASO HISTORICO"
Destacó también que va a aumentar la competencia, con la probabilidad de que los consumidores puedan obtener productos de mejor calidad y más baratos, y la existencia de una bolsa y un mercado europeos, que supondrán beneficios para los ahorradores y las pequeñas y medianas empresas.
"Es un paso histórico que le va a complicar la vida seuramente a los políticos, sobre todo a los que tengan que ocuparse de la política económica", indicó, "porque tendremos que entrar en una fase de coordinación con otros países probablemente más compleja".
Sobre la situación del IRPF, Rato expresó el deseo del Gobierno de reducir la presión fiscal, no sólo para que los ciudadanos paguen menos, sino para mejorar la economía.
"En este momento", comentó, "bajar los impuestos no es un capricho raro del Gobierno español. (...) Es importante que haya má capacidad de ahorro, porque es importante también que los ciudadanos tengan más confianza en el futuro y puedan tomar decisiones sobre consumo y ahorro y el Estado tenga menor presión sobre empresas y ciudadanos".
Según el ministro de Economía, los países que sean capaces de hacer reducciones moderadas de impuestos van a tener mayores posibilidades de crecer y de crear empleo, mientras que los que se empeñen en hacer lo contrario, tendrán graves dificultades de competitividad y crecimiento. "En ciert sentido, hay que elegir entre empleo o subir los impuestos, y nosotros elegimos el empleo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1998
J