EL EURO PROVOCO SUBIDAS "PUNTUALES" DE PRECIOS EN ANDALUCIA Y CASTILLA-LA MANCHA
- Sin embargo, ambas regiones niegan que el cambio de moneda tuviera un efecto inflacionista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La introducción del euro no ha provocado repuntes inflacionistas en los precios y apenas se ha notado en subidas "puntuales" en algunos productos y lugares de las comunidades autónomas de Andalucía y Castilla-La Manca, según sendos informes de ambos gobiernos autonómicos a los que tuvo acceso Servimedia.
En el caso andaluz, el sondeo elaborado por la Consejería de Gobernación desde junio de 2001 hasta este mes de marzo ha dado como resultado que el euro no ha supuesto subidas "significativas", si bien se han detectado subidas achacables al euro en algunos productos concretos, como la cerveza, los macarrones, el chocolate, el desodorante, el café y el papel higiénico, con incrementos de precio de más del 5%.
El resultado final del sondeo viene a corroborar que la subida de los precios de algunos de los artículos muestreados sólo puede justificarse por un interés comercial que ha aprovechado la excusa de la introducción del euro", dice el informe, que achaca el encarecimiento al interés de los comerciantes por hacer coincidir las pesetas con múltiplos del euro con "efectos psicológicos" en los consumidores.
Por su parte, el Observatorio regional del Euro de Castilla- La Mancha no ha detectado tampoco un efcto inflacionistas de la implantación del euro en esta comunidad autónoma.
"De los datos obtenidos se desprende que no ha habido un incremento notable de precios en los productos y que, en los casos en los que ha ocurrido, lo ha sido de manera puntual y limitada, ya sea por el tipo de producto, de establecimiento comercial o por la ubicación de éste", dice el Gobierno que preside el socialista José Bono.
Finalmente, asegura que el incremento de los precios entre enero y febrero es "similar" al prducido en años anteriores por estas fechas y pudiera deberse a motivos diferentes al euro.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2002
C