EURO. OCU OFRECE UN TELEFONO PARA RECIBIR QUEJAS Y CONSULTAS SOBRE LA IMPLANTACION PRACTICA DE LA MONEDA UNICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha abierto una línea telefónica, al servicio de socios y no socios, para recibir quejas y consultas sobre la implantación práctica del euro. Este número de teléfono, denominado "Línea Euro de la OCU", es el 913 009 152.
Con esta iniciativa, la OCU recogerá información sobre la moneda única para ser utilizada en acciones de presión, servir de base para sus publicaciones y ponerla a disposición de la Administración.
La organizació quiere evitar así casos como el ocurrido recientemente en Barcelona, donde se han producido estafas a personas mayores, a quienes se incitó a cambiar sus ahorros a euros, diciéndoles que el plazo expiraba el 31 de enero de 1999.
Otros casos menos sangrantes son algunos como los protagonizados por comerciantes que exhiben la doble indicación de precios, pero no redondean al céntimo, con lo que los precios en euros son un poco más baratos que en pesetas.
La principal reivindicación de la OCU estria en la doble indicación de precios en pesetas y euros, que según la normativa sólo es voluntaria para los comerciantes.
La asociación de consumidores cree que, al tratarse el precio del vínculo fundamental entre vendedor y cliente, la doble indicación debería ser obligatoria al menos en los seis meses anteriores a la desaparición de la peseta, ya que contribuiría además a crear la cultura adecuada, según manifestó hoy en rueda de prensa su portavoz, Miguel Martínez.
La OCU advirtió a las autoriddes de que, si lo estiman necesario a la vista de las consultas que les hagan los consumidores, demandarán una ley que obligue a la doble indicación de precios, al menos seis meses antes de que finalice el periodo transitorio de coexistencia de ambas monedas.
MIBOR
La asociación reclama también que la Ley de Introducción al Euro ("Ley Paraguas") ampare a todos los préstamos referenciados al Mibor, y no sólo a los hipotecarios.
Asimismo, la OCU pide que se solucione la situación planteada por elestablecimiento de importes mínimos de negociación de la Deuda del Estado, que está expresada en euros desde el pasado día 4. Esto ha originado picos, es decir, fracciones de valores que no alcanzan el valor nominal de un nuevo título.
La ley debería haber fijado "un sistema que no perjudicase los intereses de los ahorradores, como por ejemplo la recompra de estos picos no negociables a precios de mercado, sin comisiones y sin consecuencias fiscales; o bien la existencia de un mercado de picos, sin cotes, para poder completar lotes negociables", indicó Martínez.
Asimismo, la OCU, en cooperación con sus socios europeos, ha creado una página "web" en Internet (Conseuro), en la que se dan respuesta a más de 200 preguntas sobre la moneda única clasificadas por temas. Junto a sus publicaciones periódicas, que abordan aspectos relacionados con el euro, la asociación tiene previsto sacar al mercado en febrero un CD-ROM dedicado a la nueva moneda.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1999
A