EURO. IU ASEGURA QUE EL EURO REDUCIRA EL EMPLEO Y SUBIRA LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y LAS HIPOTECAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Economía de Izquierda Unida (IU) en el Congreso de los Diputados, Pedro Antonio Ríos, declaró hoy a Servimedia que la introducción del euro provocará una reducción de empleo y la subida tanto de los precios de los productos como de as hipotecas.
Ríos explicó que se va a reducir la autonomía de la economía para fomentar las exportaciones y para incrementar la capacidad de generación de empleo, puesto que todo dependerá de planes globales a escala europea.
El euro traerá aparejadas, a su juicio, fusiones de grandes grupos empresariales, que acarrearán regulaciones de plantillas. "Se va a producir una reducción importante de los niveles de empleo", vaticinó. A cambio, se incrementará la realización de contratos de trabajo de ecaso valor por su temporalidad o por su poca cuantía económica.
Respecto a los precios, Ríos teme que el establecimiento del tipo de conversión fija entre la peseta y el euro provoque un efecto de redondeo, debido a que la nueva moneda tendrá céntimos, pero no milésimas. Por ello, expresó su temor a que en muchos casos el redondeo se haga al alza, lo que provocará una subida de los precios de los productos.
El portavoz de IU añadió que la desaparición del Míbor también provocará una subida de lashipotecas, como consecuencia de que no será sustituido inmediatamente por el Euromíbor.
Pedro Antonio Ríos agregó que el periodo intermedio, en el que el Gobierno pondrá un referente similar para fijar el precio de los préstamos hipotecarios, podrá ser aprovechado por las entidades financieras o para aplicar un Míbor ficticio o para sustituirlo por otro índice de referencia.
El resultado, en su opinión, es que los ciudadanos tendrán más dificultades para que la rebaja de los tipos de interés se taslade a las hipotecas.
"El proceso de transición se ha hecho deprisa y mal, ha hecho falta una regulación extra para afrontar todos los flecos no previstos", afirmó.
Sin embargo, el diputado de IU estimó que, en conjunto, la llegada del euro será positiva, puesto que supondrá un fortalecimiento de la economía europea frente a sus competidores internacionales.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1999
A