EURO. EL INSTITUTO DE LA EMPRESA FAMILIAR SE PREPARA PARA AFRONTAR EL RETO DE LA MONEDA UNICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de la Empresa Familiar, Fernando Casado, presentó hoy el "V Encuentro Empresarial sobre Política Económica y Empresa Familiar", que este año se centrará en el reto de la internacionalización y que tiene como objetivo lograr que las empresas familiares se enfrenten con garantías a los nuevos mercados europeos.
En el acto de presntación a los periodistas, Casado subrayó la necesidad de consolidar las inversiones en el extranjero. Según explicó, en este encuentro se pondrá especial énfasis en la internacionalización, ya que, con la entrada del euro, "no va a ser suficente sólo con exportar".
"Hay que consolidar las exportaciones y esto supone una inversión en el exterior y afrontar la internacionalización. Este es el reto principal al que se enfrentan las empresa familiares", resaltó.
En este sentido, señaló las medidas cncretas que favorecerían la internacionalización: "que las inversiones en el exterior, al menos en algunos mercados (emergentes o con riesgo) se puedan provisionar, o bien que tengan un crédito fiscal".
"Sería bueno huir del reparto generalizado de ayudas y analizar más proyectos concretos", dijo. También destacó la importancia de mentalizar al empresario de la necesidad de afrontar esa internacionalización. Para ello, sería necesario crear programas de formación específica en entidades públicas y priadas.
OPORTUNIDADES
Casado se refirió también a las consecuencias de la entrada en el euro para las empresas familiares. A su jucio, va a propiciar una serie de oportunidades "que hay que saber aprovechar". "Va a dar una estabilidad macroeconómica a medio plazo importante y permitirá gestionar la empresa con un horizonte más estable", auguró.
Asimismo, indicó que, aunque la adaptación a la nueva moneda implicará un coste a corto plazo, también supondrá un ahorro, en función de la desaparición d las primas de riesgo por los seguros de cambio.
"Nosotros tratamos de concienciar a los empresarios para que se adapten a la nueva situación y si el empresario se mentaliza tendrá muchas oportunidades. Además, tenemos la ventaja de que esta cambio se está produciendo en un entorno macroeconómico muy favorable y es una oportunidad que no se puede desaprovechar", concluyó.
El encuentro se celebrará los días 29 y 30 de junio en Palma de Mallorca, y contará con la presencia del ministro de Industriay Energía, Josep Piqué, y el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, entre otros.
El volumen de exportación de las más de cien empresas que integran el Instituto de la Empresa Familiar asciende a más de 486.000 millones de pesetas, la facturación que realizan sus filiales en el exterior se eleva a 790.000 millones de pesetas y la inversión en el exterior se estima en más de 405.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1998
SBA