EURO. FOLGADO ADVIERTE DE QUE EL GOBIERNO ESTARA VIGILANTE PARA QUE EL REDONDEO NO PROVOQUE UNA INFLACION ARTIFICIAL
- El secretario de Estado de Economía presentó los Eurotrofeos, que premiarán a las pymes mejor adaptadas a la moneda única
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, de la nergía y de la Pequeña y Mediana Empresa (pyme), José Folgado, se mostró hoy confiado en que las empresas españolas harán una transición al euro "totalmente correcta", aunque advirtió de que estarán "muy vigilantes" para que el redondeo de precios no provoque una inflación artificial.
Folgado presentó hoy en rueda de prensa los Eurotrofeos, que identificarán y premiarán a las pymes que mayores esfuerzos hagan para adaptarse a la moneda única. Estos Eurotrofeos están organizados, en el marco de la Campña de Comunicación Euro de Ministerio de Economía, por la Dirección General de Política de la Pyme, la CEOE y el BSCH, en colaboración con IBM y el Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas de España, y con el apoyo de la Asociación para la Unión Monetaria de Europa y la Comisión Europea.
El responsable de Economía recordó que, según el Eurobarómetro de enero, el 25% de las empresas están ya preparadas para la llegada del euro, y el 25% tienen planes de adaptación. Insistió en que "estamos enla recta final y queremos evitar todo tipo de sorpresas", aunque se mostró seguro de que España demostrará nuevamente que está perfectamente organizada para afrontar este reto excepcional.
Folgado, que apostó por una transición al euro "suave y nada traumática", hizo un llamamiento a que la formación de precios y los redondeos se hagan bien para no perjudicar a la transacción al euro, a la inflación y al conjunto de la sociedad. "No creemos que prime la picaresca sobre la seriedad" en el redondeo, dij, aunque matizó que como España no tiene decimales en su moneda, "podría haber un peligro".
Tras mostrarse convencido de que una mayoría aplastante de las empresas harán una transacción al euro "correcta" y manera "honesta", advirtió de que provocar una inflación artificial por la llegada del euro "nos llevaría a una situación muy delicada para el país, porque las tensiones inflacionistas no benefician a nadie". En cualquier caso, aseguró que "estaremos muy vigilantes, porque es nuestra obligación". A menos de un año para la introducción de los billetes y las monedas en euros, Folgado animó a las instituciones públicas, las Administraciones Públicas, las organizaciones empresariales, las cámaras de comercio y otras instituciones a trabajar "intensa y coordinadamente" en la adaptación a la moneda única. Destacó que las empresas más pequeñas y con menos medios serán las que más problemas tengan, por lo que deberán hacer un gran esfuerzo.
Por su parte, el secretario general de CEOE, Juan Jiménez guilar, lanzó un mensaje de optimismo y responsabilidad de las empresas, y recordó a las pymes que no será bueno "esperar al último momento" para adaptarse a la nueva moneda. Explicó que la capacidad de improvisación que tenemos los españoles no quiere decir "que nos durmanos en los laureles".
EUROTROFEOS
Los Eurotrofeos identificarán y premiarán a las cinco pymes que mejor hayan sabido responder a los desafíos que el euro implica en los sectores de empresas industriales, empresas de turismo y hosteería, empresas de servicios y transportes, comercio minorista y empresarios autónomos.
Las empresas interesadas en participar, que deberán tener una plantilla inferior a 250 trabajadores, una facturación anual no superior a 40 millones de euros y un volumen de activo inferior a 27 millones de euros, y que no más del 25% de su capital social pertenezca a una gran empresa, deberán rellenar un cuestionario sobre el euro realizado por IBM, y el objetivo es que se rellene por Internet.
El cuestionario que deberá ser enviado antes del 25 de mayo, recoge preguntas sobre los planes de adaptación al euro de las empresas y la gestión del proyecto euro, que van desde si ya están haciendo cambios en la contabilidad y en los procesos administrativos, hasta si tiene programas de formación para los empleados, así como cuestiones sobre si esperan aumentar sus ventas, reducir sus costes de gestión o simplificar sus finanzas, entre otras.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2001
NLV