EL EURO ENCARECERA EL PRECIO DE LOS COCHES EN ESPAÑA A LO LARGO DEL AÑO, SEGUN LOS CONCESIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la patronal de concesionarios de vehículos (Faconauto), Blas Vives, está convencido de que la implantación del euro provocará un ncarecimiento de los precios de los vehículos en España a lo largo de este año.
En declaraciones a Servimedia, Vives explicó que con la plena adaptación al euro se producirá un acercamiento de los precios antes de impuestos de los coches en Europa muy importante, acercamiento que, a su juicio, no será a la baja sino en la banda intermedia.
Indicó que, como en España los precios de los coches antes de impuestos son de los más bajos de Europa, esa aproximación de precios hará que tengan que subir e nuestro país. "Tendrán que subir, no mucho, pero tendrán que subir", aseguró.
Vives cree que a lo largo del año los precios de los coches se irán igualando, de manera que los precios en España serán prácticamente los mismos que en Alemania y en el resto de países europeos productores de turismos, con diferencias que sólo estarán justificadas por los distintos niveles de equipamiento.
Según Vives, ya hay ejemplos que corroboran esto, como es el caso de Mercedes, que dijo que sacará al mercado la ueva Serie E con el mismo precio en euros en España que en Alemania y en Europa. En su opinión, otras marcas harán lo mismo con sus modelos más representativos, con lo que se consolidará un precio "más o menos parecido y con diferencias muy inferiores a las que había hasta ahora" en toda Europa.
Si a esta subida de los precios de los coches antes de impuestos, que se producirá como consecuencia de la implantación del euro, se suma que España tiene unos impuestos sobre el automóvil de los más elevados e Europa, la conclusión es, según Vives, que "un coche en España puesto en circulación será de los más caros de entre los países fabricantes".
Además, a juicio de Vives, el nuevo reglamento de distribución de vehículos preparado por la Comisión Europea, que liberaliza la venta de coches nuevos y que está previsto que entre en vigor el próximo mes de octubre, también contribuiría a que se equiparen los precios de los coches en la Unión Europea.
"OPORTUNIDADES FENOMENALES"
"Los precios se irán igalando a lo largo del año, porque si no se van a producir importantes distorsiones. Habrá muchos operadores que, con el nuevo reglamento, tendrán la oportunidad de venir a comprar a España para vender fuera sin ningún tipo de límite", explicó.
Añadió que esto se evita "preparándose poco a poco", de manera que las marcas irán sacando a lo largo del año sus nuevos modelos prácticamente al mismo precio en todos los países para que no haya el riesgo de que los operadores se vayan a comprar a los países má baratos.
Por ello, Vives dijo que en la actualidad hay en España "unas oportunidades fenomenales" para comprar los vehículos que están ya en comercialización y los modelos que van a desaparecer, porque está seguro de que los nuevos modelos que los sustituyan saldrán ya a un precio europeo en euros.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2002
NLV