EURO. LOS CONSUMIDORES SE ALEGRAN DE QUE EL BCE HAYA RECONOCIDO POR FIN QUE LOS PRECIOS HAN SUBIDO CON LA MONEDA UNICA
- Según la CU, el aumento medio de los precios en España por la implantación del euro ha sido del 3,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de consumidores saludaron hoy que "por fin" el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Win Duisemberg, haya reconocido abiertamente que la entrada del euro ha llevado aparejada una subida de precios, y destacaron que este reconocimiento sólo viene a constatar "lo que nosotros veníamos denunciando desde hace mucho tiempo".
En declaraciones a Servimedia, Iiana Izverniceanu, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), indicó que su organización ha constatado a través de cinco estudios que los precios han subido en España una media del 3,6% desde diciembre de 2001 a septiembre de 2002 como consecuencia de la introducción física del euro.
"Lo hemos anunciado, lo hemos avisado y no se nos ha hecho caso. Por parte del Ejecutivo, incluso se nos ha tachado de haber escandalizado mucho", indicó Izverniceanu, quien considera que "ha habido unanegligencia por parte del Gobierno por no haber realizado un control exhaustivo y no haber puesto los mecanismos para evitar que los precios hayan sufrido un fuerte incremento".
Según Izverniceanu, la subida media de los precios desde la implantación del euro ha sido del 3,6% en el sector privado y del 3,7% en el sector público, destacando los incrementos registrados en sectores como el de bares, restaurantes y cafeterías. Por productos, resaltó la subida de precios de una carta certificada (9,9%), uncafé (9,8%), un Metrobús de diez viajes (9%), una aspirina (2,3%) o un kilo de carne de ternera (2,6%), por ejemplo.
"Hay que dar un toque de atención al Ejecutivo español, que creemos que sabía que iba a producirse una subida de precios con el euro, y a Europa también. Lamentamos en cierto modo que nos den la razón, porque es una mala noticia, pero se ha constatado que los españoles hemos sufrido un aumento significativo de los precios", declaró la portavoz de la OCU.
En la misma línea se expres el secretario general de Unión de Consumidores de España (UCE), Eustaquio Jiménez. "Veníamos denunciando que se iba a producir, como así ha sido demostrado y reconocido por el presidente del BCE, un incremento de los precios desmesurado como consecuencia de la implantación del euro", declaró a esta agencia.
Jiménez, que dijo que este reconocimiento no le sorprende y que viene a confirmar la preocupación de los consumidores, indicó que el efecto sobre la inflación de la introducción del euro estimado or Eurostat, de un 0,2% como máximo, es "insignificante", y aseguró que el impacto de la moneda única sobre los precios ha sido "infinitamente mayor".
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2002
NLV