EURO. CCOO Y UGT RECHAZAN LA APERTURA EL 31 DE DICIEMBRE Y EL 1 DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (COMFIA-CCOO) y la Federación Estatal de Servicios de UGT (FeS-UGT) consideran que no es necesario la apertura al público de las entidades financieras el 31 de diciembre de 2001 y el 1 de enero de 2002 para facilitar a los ciudadanos su adaptación a la puesta en circulación del euro, según informaron hoy ambas centrales.
Las dos federaciones señalan que el periodo de transición al euro es lo suficientemente dilatado" como para que no haya necesidades "extraordinarias el martes día 1 de enero, teniendo en cuenta que se podrá seguir usando la peseta durante dos meses".
Precisamente, recuerdan que el primer día del año es "nulo a efectos de compras y transacciones comerciales, al estar la práctica totalidad de los comercios y empresas cerradas".
Respecto al último día del año, las centrales sindicales indican que "la apertura al público sólo contribuirá a retrasar algo que los grandes comercios, fundamntalmente, deben tener previsto con mayor antelación, la acumulación de efectivo en euros para las devoluciones de las primeras operaciones que realicen".
A su juicio, "si se quiere dar mayor sensación de normalidad y de que no van a existir dificultades en la adaptación a la nueva moneda, lo que por otra parte es cierto, tomar medidas extraordinarias que no se corresponden con necesidades objetivas, sólo contribuiría a una innecesaria alarma social".
Los sindicatos reclaman negociaciones para trtar de la organización del trabajo en relación al período de transición al euro.
En este sentido, piden a las entidadescontrataciones específicas y las compensaciones necesarias por esta mayor carga de trabajo en los días previos a fin de año y, sobre todo, en los dos meses del periodo de adaptación.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2001
D