EURO. CCOO DENUNCIA QUE LA BANCA NO PAGA LAS HORAS EXTRAS QUE ESTAN REALIZANDO SUS TRABAJADORES POR EL EURO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la federación de banca de CCOO (Comfia), Francisco Vaquero, ha denunciado que los trabajadores del sector financiero (bancos, cajs de ahorro y cooperativas de crédito) no están cobrando las horas extras que realizan para garantizar el suministro de efectivo con la introducción del euro.

Vaquero declaró a Servimedia que, durante esta semana, los más de 200.000 trabajadores del sector financiero han realizado un millón de horas extras. Dado que la hora extra cuesta una media de 51,09 euros en el sector, eso significa que la banca se ha ahorrado 51,09 millones de euros (8.500 millones de pesetas).

Según el dirigente sindical,el sector financiero no sólo está engañando a sus trabajadores al no pagarles por el trabajo realizado, sino que, además, defrauda a la Seguridad Social por las horas extras dejadas de cotizar.

Según CCOO, el sector financiero debió contratar a 12.000 trabajadores adicionales para hacer frente a las primeras semanas del euro, en lugar de hacer recaer el trabajo extra sobre sus empleados y obligar a los clientes a guardar largas colas.

Comisiones considera necesario que "se contrate un empleado evntual por cada una de las oficinas de la red comercial, que se pacten con carácter general los servicios complementarios a prestar y que se compense a cada empleado con una paga extra de 1.000 euros (166.386 pesetas) y 6 sábados libres por la sobrecarga complementaria de trabajo".

FALTA DE PLANIFICACION

Por su parte, el sindicato UGT ha denunciado la "falta de planificación" de la banca en la transición al euro, lo que, a su juicio, "ha generado desorden y confusión en el sector financiero".

Seún informó el sindicato en un comunicado, "no hay euros suficientes para atender la fuerte demanda de cambio que requieren los comercios y particulares, las plantillas están muy ajustadas para dar un servicio adecuado en este período excepcional y la operativa no es todo lo eficaz que se requiere para la doble contabilidad y el doble arqueo".

El sindicato demanda a las diferentes entidades financieras una reunión con las centrales sindicales para "buscar soluciones que permitan una mayor eficacia en e servicio".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2002
D