EURO. EL 41% DE LOS CONSUMIDORES PIENSA QUE EL EURO HA PERJUDICADO SU ECOOMIA FAMILIAR Y EL 98% QUE HA ENCARECIDO LOS PRECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El 98% de los ciudadanos percibe que el euro ha generado un encarecimiento de los precios, mientras que el 41% mantiene que la nueva moneda ha perjudicado su economía familiar, según una encuesta que publica en su último número la revista "Consumer", que edita la Fundación Grupo Eroski.

Casi la mitad de los ciudadanos tiene la sensación de que el impacto del euro en su economía ha sido negativo, mientras que sólo e 10% cree que le ha beneficiado.

La encuesta, realizada a 1.348 personas en toda España, revela, además, que sólo el 25% de los ciudadanos piensa en euros, mientras que la mitad cree que nunca llegará a pensar en la nueva moneda.

Aunque esta percepción es mayor entre las personas de más edad, un 15% de los menores de 30 años también percibe que nunca llegará a pensar en euros.

Los productos que se adquieren de forma unitaria (cafés, periódicos, pan) y que se abonan en metálico son los más secillos de conocer, mientras que las grandes cifras se siguen expresando en pesetas. Sólo el 4% es capaz de determinar correctamente el precio de una vivienda media en su ciudad.

"Una sensación muy arraigada entre los consumidores es que el dinero dura hoy menos tiempo en la cartera que antes", señala la encuesta, ya que el 90% de los ciudadanos señala que un billete de 50 euros dura menos que su equivalente en pesetas (8.300).

Sólo el 3% de la población es capaz de determinar con exactitud cuánta pesetas son 500 euros y el 10% desconoce que hay una moneda de dos euros.

En cuanto al futuro de la nueva moneda, la cultura es "todavía mediocre", ya que no se conocen los países en los que circula y, por ejemplo, el 10% cree que Turquía y Polonia, dos países que no están ni en la UE, utilizan el euro.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2002
J