EUFORIA ECONOMICA. BOYER: ESPAÑA TENDRA QUE MANTENER UN GRAN RIGOR ECONOMICO CUANDO ENTRE EN LA MONEDA UNICA

MADRID
SERVIMEDIA

Miguel Boyer, ministro de Economía del Gobierno socialistadesde 1982 a 1985, declaró hoy a Servimedia que España cumple actualmente los criterios necesarios para entrar en Maastricht, como señala el informe hecho público ayer por la Comisión Europea, aunque advirtió que eso no garantiza el éxito de nuestro país en una Unión Monetaria.

Según Boyer, para que ese éxito se produzca es necesario mantener la estabilidad de los criterios de convergencia que tiene actualmente España y aplicar un gran rigor a partir del momento en que se tengan tipos de cambio fijos. Añadió que otra de las cuestiones a tener en cuenta es que los criterios de Maastricht pueden ser insuficientes, a pesar de que sigan cumpliéndose en el futuro, para el éxito de nuestro país en una Unión Monetaria.

"Es decir", matizó, "que para que se pueda funcionar con tipos de cambio fijos entre los países, que es lo mismo que funcionar con una moneda única, es necesario que las tasas de inflación sean exactamente las mismas, no la misma más un punto y medio, sino que en media y ya para siempr nuestros precios crezcan lo mismo que en el resto de Europa y que los costes laborales unitarios crezcan exactamente lo mismo en media en los próximos años".

Aunque el ex ministro socialista considera que cumplir estas expectativas supone "un desafío muy fuerte para España", señaló que nuestro país ha logrado un éxito importante fruto del esfuerzo que se ha venido realizando en el último año y valoró positivamente el acuerdo sobre la reforma laboral adoptado entre sindicatos y patronal, que a su juico es un elemento de flexibilidad laboral básico para afrontar la entrada en Maastricht.

Boyer subrayó los méritos realizados por España de cara al crecimiento de su economía respecto a otros países como Italia o Francia. "Hay que tener en cuenta que la economía española está creciendo más que la media europea, porque hacerlo en depresión como lo están haciendo Italia o Francia tiene menos mérito que hacerlo medio punto por encima de la media", indicó.

Asimismo, recordó que España está cumpliendo ambién los criterios de Maastricht mejor que otros países, como Francia, que ha tenido que recurrir a una contabilidad imaginativa, "apuntándose un millón de pesetas del fondo de pensiones de France Telecom".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
J