EN ETIOPÍA SÓLO HAY UN ONCÓLOGO PARA 70 MILLONES DE HABITANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Etiopía, un país con 70 millones de habitantes, sólo cuenta con un oncólogo, según la compañía farmaceútica AstraZéneca, que acaba de poner en marcha un proyecto para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en este país.
El cáncer de mama en Etiopía aparece en pacientes jóvenes y es el segundo cáncer más común en las mujeres. De las pacientes remitidas para tratamiento durante los últimos ocho años, casi el 60% tenían menos de 45 años y cuando las pacientes acuden en busca de tratamiento, el 80% de ellas está ya en estadios avanzados de la enfermedad.
La falta de pruebas diagnósticas hasta la fecha significa que la única información que reciben las pacientes es el diagnóstico de un cáncer de mama, pero no el tipo ni el estadio en que se encuentra.
"La falta de instalaciones y de tratamientos es la principal limitación", explica Noreen Parsons, responsable del área de Acceso a los Medicamentos de la compañía AstraZéneca.
También denuncia que "las mujeres de este país no pueden hacerse mamografías; no hay un acceso fácil a quimioterapia ni a agentes hormonales; no hay programas de detección sistemática del cáncer ni registros; no hay un protocolo nacional de tratamiento ni instalaciones en las que determinar el estatus de receptores hormonales y marcadores tumorales. En toda Etiopía sólo hay un centro donde puede aplicarse radioterapia".
El programa de AstraZéneca se centrará en mejorar el manejo de la enfermedad y el dolor y en elevar la conciencia y el conocimiento del cáncer de mama, con el objetivo final de convertir al Hospital Tikur Anbessa en un centro de referencia para el tratamiento del cáncer de mama.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2005
M