ETA.ZAPATERO A AZNAR TRAS LAS DETENCIONES: LA COLABORACION DE FRANCIA ES "LA MAS IMPORTANTE" CONTRA ETA Y ES "SIN NADA A CAMBIO"

MURCIA
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta noche que la detención de varios presuntos dirigentes de ETA en Francia demuestra que la colaboración del país galo es "lamás importante" que necesita España para acabar con el terrorismo, y se ha producido "sin nada a cambio", ni siquiera de haber mantenido la misma posición en la guerra contra Iraq.

Rodríguez Zapatero protagonizó el acto central de hoy dentro de la campaña electoral en el Pabellón de Deportes de Murcia, en cuyas gradas caben unas 10.000 personas y que se veía abarrotado, y comenzó recordando el apresamiento de los presuntos terroristas.

"Quiero desde aquí agradecer la colaboración de Francia con Epaña en la lucha contra ETA. Es la colaboración más importante que necesita España para acabar con el terrorismo, y la vienen dando sin pedir nada a cambio, ni siquiera Francia, el Gobierno de Francia, pidió al de España que no apoyara la guerra en Iraq, porque Francia no la apoyó. Eso se llama gratitud y relación normal entre países, y no sumisión de Aznar a Bush, que es lo que hemos visto", dijo.

El líder socialista saludó con afecto a los asistentes a este acto y también a quienes ayer se congregarn en la plaza de toros, donde estuvo el presidente del Gobierno, José María Aznar. "Esa es otra forma de ser y de actuar", dijo. A continuación, y después de que Aznar pidiera respaldo para llevar agua a esta región, Zapatero se comprometió a que Murcia tenga "el agua que necesita" porque su Ejecutivo hará "una auténtica política de Estado" en esta materia.

Sólo el PSOE, afirmó, garantiza que el agua no se utiliza como un elemento de lucha "partidaria". "Yo no prometo agua por votos porque mi compromio es por justicia, no por votos. Esa también es otra forma de ser y de actuar. Cuando hay cuestiones de interés nacional, que afectan a todos, a la cohesión, a la consolidación de la democracia y las libertades, estoy dispuesto a llegar a acuerdos en interés de España", añadió, interrumpido por gritos de "presidente, presidente".

En una región cuyo debate político está centrado en el agua, Rodríguez Zapatero aseguró que el Gobierno no le llamó nunca para hablar de este asunto ni del Plan Hidrológico Ncional. Sin embargo, añadió, cuando gobierne el PSOE, "en 2004, promoveré un acuerdo en torno al agua y conseguiremos que nadie utilice el agua como elemento partidario, y todavía menos para prometer y no cumplir, como ha hecho el PP".

Recordó, en este sentido, que los españoles han hecho juntos muchas cosas importantes en los últimos 25 años "cuando nos han dejado ser libres y cuando hemos tenido un Gobierno para unir y no para dividir, como hace cada día el señor Aznar con los españoles, cuando hemo tenido al frente políticos que respeten y que escuchen, y yo cuando sea presidente escucharé y respetaré a todos y, por supuesto, a mis adversarios".

Rodríguez Zapatero denunció el intento del PP de transmitir "temores y malos augurios" a los ciudadanos sobre los riesgos de una victoria socialista, y los achacó a que los dirigentes de este partido "ya saben que vamos a ganar y que vamos a gobernar. Ya lo saben, y el problema que tienen es que se les ve el plumero, tienen miedo a perder y por eso tranmiten miedo a la gente, pero no conocen a los murcianos ni a los españoles, porque no tienen miedo, nunca han dado su voto por miedo sino por confianza, a quien habla claro, no descalifica ni dice que un partido político es peligroso, como dice el señor Aznar de nosotros".

Después de reiterar que él nunca diría eso porque el PP "es necesario" para la democracia, lanzó un mensaje de advertencia: "Nadie ofrece futuro con miedo, nadie ofrece esperanza con rencor, nadie ofrece confianza con descalificacioes".

El líder socialista concluyó su intervención pidiendo expresamente el voto de los ciudadanos, sobre todo de los más jóvenes, para que la gente pueda sentirse más segura, los jóvenes tengan un empleo más estable y una vivienda digna, se construya la paz, se defienda la legalidad internacional y se pueda ver a España "en el rumbo que queremos de progreso, de solidaridad en el mundo, en el club de los países relevantes por la cultura.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2003
CLC