ETA.SINDICATOS DE PRISIONES VEN MUY COMPLICADO EL REAGRUPAMIENTO DE ETARRAS EN EL PAIS VASCO POR LA MASIFICACION DE LAS CARCELES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una eventual decisión del Gobierno de trasladar a cárceles del País Vasco a presos de ETA internados en otros centros españoles y franceses implicaría un proceso "muy complicado" y "casi imposible" de llevar a buen término, según advierten los sindicatos de funcionarios de prisiones.
Los sindicatos denuncian que el traslado de los más de 700 presos de ETA que cumplen condena en cárceles de España y Francia sólo podría producirse en caso de que se trasladen a otras cárceles los internos que se encuentran en el País Vasco.
Así lo dijo el responsable de UGT-Prisiones, Juan Miguel Cazalla, quien explicó a Servimedia "que no se podría" llevar a cabo este proceso de internar en las tres cárceles del País Vasco a los terroristas de ETA dispersos por otros penales españoles.
Agregó que no es "una decisión fácil" por la generalizada masificación de los centros penitenciarios en España y que en el caso de las del País Vasco se acentúa porque los edificios "dejan mucho que desear" por su antigüedad.
En esta línea también se pronunció el responsable de Prisiones de CSI-CSIF, Juan Carlos García Esteban, quien indicó a Servimedia que de producirse el reagrupamiento de los presos etarras sería a costa de una mayor masificación de las prisiones.
García Esteban aseguró que los centros penitenciarios del País Vasco ya se encuentran en algunas situaciones a más del 200% de su capacidad, por lo que la llegada de nuevos reclusos agravaría la situación.
Las prisiones están masificadas porque "Instituciones Penitenciarias entiende que donde cabe un preso entran tres", denunció el dirigente de CSI-CSIF, por lo que "no le extraña" que se intente hacer efectiva esta medida de trasladar a los presos etarras a pesar de que no haya sitio para acogerlos.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2005
MML