ETARRAS LIBERADOS. BELLOCH, FAVORABLE A QUE EL FISCAL DEL ESTADO INVESTIGUE SI HUBO MALOS TRATOS A LOS DOS ETARRAS
- El ministro de Justicia apoya la solicitud de IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, se mostró esta noche favorable a que el fiscal general del Estadoabra una investigación para esclarecer si sufrieron malos tratos por la policía los dos presuntos colaboradores de ETA liberados el miércoles en Bélgica.
Belloch manifestó que "cualquier conducta tendente a averiguar la existencia de malos tratos es profundamente sana para una sociedad democrática. Es extraordinariamente sano que esas investigaciones se produzcan".
El portavoz adjunto de IU en el Congreso, Diego López Garrido, anunció esta mañana en rueda de prensa en la Cámara Baja que su grupo arlamentario tiene previsto presentar esta iniciativa para que la Fiscalía del Estado investigue si es cierto que Raquel García y Luis Moreno sufrieron malos tratos mientras prestaban declaración en dependencias policiales, como aseguran los propios etarras.
Por otra parte, el ministro de Justicia confirmó la existencia de un borrador de reforma del estatuto del ministerio fiscal elaborado por el fiscal general del Estado, cuyo contenido ha sido publicado hoy por la prensa.
Belloch no quiso entra a valorar si el borrador recorta la libertad de crítica de los fiscales y señaló que la pretensión del Gobierno es que la reforma se haga con el máximo consenso posible, siempre consultando antes al Consejo Fiscal. Agregó que en ningún caso es intención del Ejecutivo que el nuevo texto esté aprobado antes de finales de 1994.
El ministro hizo estas declaraciones tras clausurar la Convención Antirracista Europea, que se ha celebrado ayer y hoy en la Casa de América de Madrid.
Durante su conferenci, Belloch aseguró que la situación de los extranjeros del tercer mundo en los países desarrollados es "la manifestación más descarnada de la crisis que atraviesa el mundo moderno".
Belloch animó a los presentes a la clausura de la convención a abandonar las reflexiones y "salir a la calle" para combatir cualquier brote de racismo de que se tenga constancia.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1993
JRN