EL ETARRA SIMÓN LOIOLA ASEGURA QUE LOS SECTORES DUROS DE ETA DETUVIERON A "PERTUR" DOS MESES ANTES DE SU DESAPARICIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El etarra Simón Loiola Albizu, alias "Mendi", aseguró hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que el cabecilla de ETA en los años 70, Eduardo Moreno Bergareche, "Pertur", fue detenido por los comandos especiales de ETA Político-Militar dos meses antes de su desapareción, debido a las desconfianza que sentían hacia él.
Loiola hizo estas afirmaciones durante su declaración como testigo ante el juez Andreu en la causa que investiga la desaparición de "Pertur" el 23 de julio de 1976.
Ese día, "Pertur" desapareció tras ser visto en San Juan de Luz (Francia) subiendo a un coche junto a los miembros de los comandos especiales de ETA Francisco Múgica Garmendia, "Pakito", y Miguel Ángel Apalategi Aierbe, "Apala".
En su declaración ante el juez, Loiola explicó que dos meses antes de su desaparición, los "bereziak", los comandos especiales de ETA Político-Militar dirigidos por Eugenio Etxebeste, alias "Antxon", retuvieron a "Pertur" cerca de San Juan de Luz (Francia).
Al parecer, el propio "Antxon" ordenó la captura y retención de "Pertur" tras acusarle de haber tratado de contactar con el Estado español a través del abogado Juan María Bandrés, quien más tarde fundaría el partido Euskadiko Ezkerra, aliado del PSE en la actualidad.
"Pertur" se encontraba todavía retenido cuando se inició la asamblea celebrada por ETA en el sur de Francia a finales de abril de 1976.
Loiola explicó que los dirigentes de la banda le ordenaron acompañar a "Antxon" y otro miembro de los "bereziak" para ir a buscar a "Pertur" al lugar en el que estaba retenido.
El testigo dijo que su función como acompañante de los comandos especiales fue "garantizar" que a "Pertur" "no le iba a pasar nada" y que, efectivamente, iba a ser trasladado hasta la asamblea para participar en ella.
Tras subir al coche en San Juan de Luz y comenzar el viaje hasta el lugar en el que se celebraba la asamblea etarra -a una hora de viaje-, "Pertur" comentó que en esas condiciones prefería no ir.
FALTA DE MEMORIA
Loiola fue llamado a declarar ante el juez Andreu por aparecer en los informes policiales como miembro de los "bereziak", pero este extremo fue negado por Loiola ante el juez.
El testigo dijo que nunca formó parte de estos comandos especiales y explicó que en aquella época ni siquiera formaba parte de la organización terrorista, sino que era "un refugiado" vasco en el sur de francia.
Aun así, reconoció que realizaba algún trabajo de organización para la banda, sobre todo en la celebración de las asambleas de los terroristas.
Además, Loiola se excusó diciendo que no recuerda bien lo sucedido en aquella época, ya que ha sido sometido a varias operaciones por unos tumores en la cabeza.
Por último, aseguró que dentro de la banda muchos pensaron que la desaparición de "Pertur" fue obra de los "elementos paramilitares" españoles, en concreto de grupos como el Batallón Vasco-Español, que habrían sido apoyados por los servicios de información de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Dentro de esta investigación, el juez Andreu ha tomado ya declaración al propio "Antxon" y al ex dirigente etarra Juan José Gurrutxaga, quienes aseguraron cosas distintas ante el magistrado.
"Antxon" aseguró que la desaparición de "Pertur" fue obra de los servicios de información españoles, mientras que Gurrutxaga afirmó que dentro de la banda muchos sospecharon de los "bereziak", ya que éstos no mostraron ninguna preocupación por la ausencia del jefe de la banda.
El juez Andreu mantiene abiertas las tres posibles vías de investigación apuntadas por los padres de "Pertur" en su querella. Por un lado, señalan que su hijo podría haber sido secuestrado y asesinado por miembros de la propia ETA, debido al malestar creado en ciertos sectores de la banda después de que "Pertur" se manifestara partidario de apostar por la vía política en lugar de la armada.
Por otro lado, la querella apunta la posibilidad de que "Pertur" fuera asesinado por neofascistas italianos contratados por los servicios de información españoles. De hecho, los querellantes y la Fiscalía solicitaron al juez que ordene la comparecencia de los líderes de los grupos terroristas neofascistas italianos de los años 80 Pierluigi Concutelli y Carlo Cicuttini.
Por último, la querella también apuntaba a que la desapareción de "Pertur" podía tener relación con ultraderechistas españoles. En el marco de esta línea de investigación, Andreu solicitó al Grupo Zeta que le remita dos artículos de investigación sobre este asunto publicados en la revista "Interviú".
Además, el juez Andreu ha citado a otros dos etarras cuyo testimonio solicitó la Fiscalía: Eleuterio Jáuregui Beloki, "Trotski", que comparecerá el 10 de noviembre, y la ex compañera sentimental de "Pertur", Lourdes Auzmendi, que deberá acudir a la Audiencia Nacional el día 11.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2008
CAA