LA ETARRA BELÉN GONZÁLEZ PEÑALVA PIDE QUE SE APROVECHE "ESTA OPORTUNIDAD ABIERTA AL DIÁLOGO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La etarra Belén González Peñalva considera que España y Francia han de implicarse "seriamente" en la resolución del conflicto vasco y que los gobiernos de ambos países deben aprovechar "esta oportunidad abierta al diálogo", en relación al alto el fuego indefinido decretado por ETA.
Así lo manifestó cuando el tribunal de la Audiencia Nacional que la juzga por su presunta participación en el asesinato del vicealmirante Fausto Escrigas, perpetrado por ETA el 29 de julio de 1985, le dió el turno para hacer uso de su derecho a la última palabra.
"Hago un llamamiento al Estado francés y español para que se impliquen seriamente en la resolución del conflicto político vasco, que sólo vendrá del reconocimiento del ejercicio del derecho a la autodeterminación de Euskal Herría", dijo González Peñalva, quien pidió a los gobiernos de ambos países que "aprovechen esta oportunidad abierta al diálogo".
Durante el juicio declararon como testigos dos ex dirigentes de ETA, José Ignacio de Juana Chaos y el terrorista arrepentido Juan Manuel Soares Gamboa.
De Juana Chaos señaló que conocía a Belén González Peñalva por "referencias", según las cuales ella había sido la que negoció con los gobiernos de Felipe González y de José María Aznar en Argelia y en Zurich, respectivamente.
Por su parte, Soares Gamboa reconoció ante el tribunal que fue él quién disparó contra el vicealmirante Escrigas y que lo hizo entre 15 y 17 veces, un crimen que para De Juana Chaos fue una "acción de guerra".
Por el asesinato del vicealmirante Escrigas, la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide que Belén González Peñalva sea condenada a un total de 53 años de prisión por atentado con resultado de muerte y asesinato en grado de tentativa.
Conocida con los apodos de "Carmen", "Belén" y "Belentxu", Belén González Peñalba nació en Beasain (Guipúzcoa) el 23 de diciembre de 1956. Detenida en 1999 en una calle de Pau (Francia), junto con Cipriano Fernández García, cuando viajaban en un coche robado, con documentación falsa y armados con una pistola cada uno de ellos, fue extraditada por el país vecino el 8 de noviembre de 2005.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2006
B