ETA.IBARRETXE: "ETA SOLO TIENE QUE DECIR QUE ABANDONA LA VIOLENCIA"

- Asegura que Balza actuó "con responsabilidad" el sábado al no prohibi la marcha de AuB en San Sebastian

MADRID
SERVIMEDIA

El "lehendakari", Juan José Ibarretxe, opinó hoy, respecto al comunicado de la banda terrorista ETA en el que apoya la conuslta prevista en su plan soberanista, que "ETA nos tiene que decir una sola cosa a la sociedad vasca: que abandona la violencia de una vez y para siempre, que desaparece de nuestras vidas".

Tras alertar de que los comunicados de la banda terrorista a menudo son interpretados erróneamente, Ibarretxe declaró a la adena Ser que le "gustaría enormemente que viviéramos una tregua de manera definitiva".

"Parece que hay a quien le preocupa que se tenga una tregua de una vez y para siempre. Pues, a mí no hay cosa que me produzca más horror que levantarme cada mañana pensando que el teléfono va a sonar y que me van a decir: 'lehendakari, un atentado, una persona ha sido asesinada'".

El "lehendakari" ni siquiera quiso desmentir una información publicada hoy en el diario "ABC" sobre un pacto entre ETA y el PNV par alcanzar una tregua a cambio de una consulta popular sobre la soberanía de Euskadi. "No quiero entrar en ese tipo de barbaridades, falsedades y manipulaciones", dijo.

"GAL MEDIATICO"

"Alrededor del Partido Popular ha nacido una especie de GAL mediático que componen determinados medios de comunicación que se dedican todo el día a mentir, a deformar y a difamar, y no voy a dar ni un gramo de pábulo, ni de energía, ni de publicidad a toda la falsedad que se está trasladando", indicó Ibarretxe.

Elpresidente vasco afirmó que en su comunidad autónoma existe una merma de la democracia, principalmente por "la exclusión de personas", que son asesinadas "por defender unas ideas", pero también por el hecho de que, tras las ilegalización de Batasuna, "existen miles de personas en la sociedad vasca que ven limitadas las opciones a las que pueden votar".

Aunque no reprodujo términos tales como "pucherazo" o "prevaricación" por parte del Tribunal Supremo, como hicieron compañeros de su partido, Ibarretxesí tildó de "escándalo enorme" la "actuación de la justicia al servicio de las ideas del PP y de José María Aznar". "Son decisiones jurídicas que ponen patas arriba el Estado de derecho".

El presidente autonómico no cree que hay desobediencia al Supremo en la negativa del Parlamento vasco a disolver el grupo de Sozialista Abertzaleak.

"No se trata de un pulso a ningún tribunal, sino únicamente de aplicar el reglamento del Parlamento", dijo Ibarretxe, quien pidió que se reconozca "la autonomía y l soberanía del propio Parlamento para tomar decisiones" y realizó una "defensa encedida y pública" del presidente de la Cámara, Juan María Atutxa, "poco sospechoso de haber apoyado a los violentos".

VOTAR AL PSOE ES VOTAR AL PP

Tras descartar que vaya a adelantar las elecciones vascas en función de los resultados del 25-M, volvió a reclamar a los electores que no desperdicien "ni un solo voto". "Las instituciones hay que gobernarlas con votos válidos. Nada le gustaría más al Gobierno que hubiera vots nulos".

Además, resaltó la importancia de "desenmascarar que votar al PSOE en Euskadi es votar al PP". "Me extraña que el partido de la guerra, del chapapote y que utiliza las víctimas para sacar votos, a juicio del Partido Socialista en España, sin embargo es el partido al que el PSOE va a apoyar en Euskadi".

En cuanto al papel de la Ertzaintza en la manifestación prohibida del pasado sábado, en favor de Udalbiltza, el presidente vasco destacó que "actuamos con responsabilidad".

"Lo que Btasuna y el PP querían es que nos hubiéramos roto la cara a trompazos en la calle y eso no lo vamos a hacer. Nosotros prohibimos la manifestación y trasladaremos los correspondientes informes a quien proceda, pero no cometeremos la barbaridad que algunos añoran, de la época de 'los grises', en las que la policía carga contra miles de manifestantes", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2003
L