ETA. ZAPATERO VE FACTIBLE EL CONSENSO SOBRE LAS PENAS INTEGRAS Y PIDE A AZNAR QUE NO PROVOQUE POLEMICA
- Reclama al presidente un diálogo tranquilo sin polémicapública para afinar algunos aspectos técnicos del texto del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, está convencido de que la reforma legislativa para permitir el cumplimiento íntegro de las penas por terrorismo puede aprobarse con un acuerdo de las principales fuerzas políticas pese a la actitud poco conciliadora del presidente del Gobierno, tal y como ocurrió con el Pacto Antiterrorista o con la Ley de Partidos.
En la rueda de prensa poserior a la primera reunión del año de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Rodríguez Zapatero aseguró que no le sorprenden las palabras de José María Aznar sobre el consenso, ya que responden "a su estilo habitual".
"En este tipo de cosas me importan más los hechos que las palabras", dijo el líder socialista, tras recordar otras ocasiones en las que las advertencias del PP y su aparente intención de eludir el acuerdo han terminado con un consenso. "Es conocida mi tenacidad", subrayó.
Para logrr ese acuerdo, abogó por profundizar en un diálogo que aún es "incipiente", sin condiciones previas, y de forma distendida, sin polémicas públicas. "Quiero un fuerte consenso para hacer la mejor ley penal y la mejor ley penitenciaria, y eso se hace con prudencia, con discreción".
"En esta materia no hay oposición, solo voluntad de ayudar al Gobierno para derrotar a ETA entre todos", afirmó Rodríguez Zapatero, desterrando así la idea de que el PSOE pueda desmarcarse del Acuerdo por las libertades y conra el terrorismo.
Muy al contrario, se mostró convencido de que el acuerdo mantendrá tras esta reforma su vigor y su eficacia, como un elemento fundamental de la lucha contra el terrorismo. No obstante, señaló el diálogo entre sus firmantes como la fuente vital de ese pacto.
"Hacer una reforma penal y penitenciaria destinada a mejorar la lucha contra ETA debe ser una buena oportunidad para reforzar el Pacto por las libertades y contra el terrorismo", insistió el líder socialista.
Rodríguez Zpatero juzgó por ello "conveniente" una reunión de la comisión de seguimiento de ese acuerdo, pese a no exigirla expresamente. Se limitó a reiterar que en el texto del Gobierno hay aspectos técnicos "que nosotros creemos que son manifiestamente mejorables" mediante un diálogo tranquilo.
Respecto al tercer grado concedido por la juez Ruth Alonso a dos presos de ETA, el líder socialista eludió valorar resoluciones judiciales y sólo abogó por que se cumpla la ley y se resuelva, lo antes posible, el recuro planteado.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2003
CLC