ETA. ZAPATERO PROPONE QUE LOS CONCEJALES AMENAZADOS PUEDAN SER SUSTITUIDOS POR COMPAÑEROS NO INCLUIDOS EN LA LISTA ELECTORAL

- El líder socialista acepta "la invitación del Gobierno" para debatir públicamente las medidas antes de reunir el pacto

- Los socialista quieren permitir la confidencialidad de los bienes de los concejales y que las amenazas a todos los cargos públicos sean castigadas por el Código Penal

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, propondrá mañana al Gobierno varias reformas legales para reforzar la seguridad de los cargos públicos de Euskadi y garantizar la representación de los partidos democráticos. Una de ellas pretende que los concejales que dimitan por amenazas puedan ser sustituidospor compañeros que no estén incluidos en la lista electoral.

Los socialistas llevarán nueve medidas concretas a la reunión que mañana celebrará la comisión de seguimiento del "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo". Todas ellas fueron analizadas hoy por la Comisión Ejecutiva Federal del partido.

Pese a la voluntad de discreción de la dirección del PSOE, el secretario general entiende que la publicación en los medios de comunicación de las propuestas del Gobierno es "una invitación" paa abrir un debate público, que los socialistas aceptan.

Por ello, expuso sus iniciativas, que persiguen cuatro objetivos concretos: reforzar la seguridad de los concejales, promover la movilización ciudadana en defensa de la democracia municipal, garantizar que los demócratas nunca se quedarán sin representación en los ayuntamientos, y evitar toda impunidad de quienes amenacen a los cargos públicos.

El objetivo prioritario, insistió, en que los ciudadanos puedan votar libremente en las próximas eecciones municipales, lo cual requiere que los partidos puedan presentar listas y que los electores no se queden nunca sin representantes.

MODIFICACIONES LEGALES

Para ello, proponen modificar el artículo 182 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para que los concejales que dimitan por presiones o amenazas puedan ser sustituidos por compañeros de partido no incluidos en la lista electoral.

Esta modificación garantizaría, explicó Rodríguez Zapatero, que ningún partido se quede in representación municipal cuando sus concejales se ven obligados a renunciar a su cargo por coacciones de los violentos.

En los casos en que el goteo de dimisiones provoque un descenso del número de concejales de un municipio hasta rebasar el mínimo legal, los socialistas proponen otra reforma legal para que los partidos afectados puedan participar en la designación de una comisión gestora que gobierne el municipio.

Los socialistas quieren que el Gobierno central y el vasco analicen caso a casola seguridad de cada cargo público del País Vasco, de sus bienes y propiedades, y tome las medidas oportunas en cada circusntancia.

Plantean, en este sentido, una modificación del artículo 75.5 de la Ley de base del régimen local para garantizar la confidencialidad de las declaraciones de bienes de los concejales y protegerlos así de posibles ataques.

Además, proponen la creación de "mesas para la seguridad" en los ayuntamientos vascos o navarros en los que haya concejales amenazados, que analice sus necesidades a través de un comité técnico en el que participen los partidos afectados.

CONTRA LA IMPUNIDAD

Los socialistas quieren que todos los partidos políticos democráticos participen en las mesas que se creen en estos ayuntamientos para defender expresamente la democracia municipal, y que se comprometan a impulsar plataformas cívicas de respaldo a los concejales contando con colectivos sociales, culturales y ciudadanos.

Finalmente, para evitar la impunidad de quienes amenacen a cualquer cargo público, los socialistas proponen incluir a los concejales en el artículo 504 del Código Penal, que castiga con penas de prisión a quienes amenacen a miembros del Gobierno y de las altas instituciones del Estado.

Junto a estas medidas, los socialistas llevarán algunas más a la reunión de mañana, que el líder socialista no quiso desvelar por entender que es preferible un debate sereno fuera de los medios de comunicación.

No obstante, aseguró que el PP y el Gobierno conocen ya estas propuetas de forma detallada y argumentada, y dejó caer que no ha sucedido así con las iniciativas del Ejecutivo, ya que sólo alguna de ellas se trató en alguna reunión anterior, y "no a fondo".

Por ello, aseguró que los socialistas desconocen "la letra pequeña" de la intención del Gobierno de acorralar a Batasuna y llegar incluso a posibles vías de ilegalización, y eludió valorarla hasta escuchar los argumentos concretos.

Precisó que el PSOE respaldará todas las medidas enmarcadas en la Constitución yen el Estado de derecho que persigan cortar las alas a quienes amparan la violencia. No obstante, insistió en que la prioridad de los demócratas ahora debe ser poner en marcha todos los mecanismos que garanticen la democracia municipal en los comicios previstos para dentro de año y medio.

Las medidas propuestas por los socialistas serán también conocidas con detalle por el Gobierno vasco, apuntó Rodríguez Zapatero. Pese a no tener prevista ninguna reunión con el lehendakari, el líder socialista se mosró dispuesto a ello si es necesario para convencer al PNV de la necesidad de su respaldo a todas estas medidas y de su participación en cuantas iniciativas se pongan en marcha para defender la democracia.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2002
CLC