ETA. ZAPATERO PIDE A LA UE QUE SE IMPLIQUE DIRECTAMENTE EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO EN EUSKADI
- Considera fracasada la estrategia del PNV y advierte que no habrá paz mientras no se cambien los valores de los jóvenes vascos que han asumido el culto a la violencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Lis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a la Unión Europea que se implique directamente en la lucha contra el terrorismo, y advirtió que no habrá un horizonte claro de paz mientras no se cambien los valores de una parte de los jóvenes vascos, que han asumido el culto a la violencia.
Rodríguez Zapatero expuso esta tarde su proyecto en los cursos de verano de El Escorial, y en respuesta a un alumno, durante el coloquio, se refirió a la situación del País Vasco, que calificó de "difícil". "Sería muy fácil para í poner el foco de las responsabilidades en algún sitio, pero no lo voy a hacer", dijo.
Sin embargo, expuso a continuación un duro análisis, que comenzó con el "insostenible" endurecimiento de la violencia posterior a la ruptura de la tregua. En su opinión, resulta ya "evidente" que ETA aprovechó el alto el fuego para rearmarse después de un momento de apuro.
En este punto arremetió contra los nacionalistas vascos, por no haber sido capaces durante ese proceso de articular propuesta alguna que lorara, a través de algún movimiento, aportar "el más mínimo horizonte de relajación. No digo ya de paz, de relajación".
La primera consecuencia que extrajo es "el fracaso claro y estrepitoso del nacionalismo en Euskadi". Además, consideró que se ha producido "un retroceso claro en la capacidad operativa" de las fuerzas de seguridad contra ETA.
OFENSIVA A LOS JOVENES
Rodríguez Zapatero evitó culpar al Gobierno de este retroceso, al asegurar que se debe al proceso de renovación de la banda terrorita, que se ha nutrido de jóvenes nacidos en la violencia. "Ese problema no se ha afrontado en su debida intensidad", remachó, al tiempo que lanzó una advertencia: "mientras no se aborde este fenómeno con una ofensiva cultural dirigida hacia esos jóvenes, no habrá un horizonte de paz en Euskadi".
El líder socialista se mostró convencido de que el entorno de ETA se está surtiendo de jóvenes que no centran su actividad en las pretensiones soberanistas, sino que se guían también por un mero "culto a la vilencia", y "es ahí donde hay que atacar".
Con este análisis, exigió a la Unión Europea que "tenga liderazgo" en esta ofensiva, no sólo para frenar las tensiones soberanistas en una parte de su territorio, sino porque la nueva Europa ampliada necesita, ante todo, "una juventud anclada en los valores de tolerancia y de paz". "Antes o después, si es antes mucho mejor, tendrá que hacer un pronunciamiento a este respecto", remachó.
Engarzando con esta idea, Rodríguez Zapatero consideró que el conjuntodel nacionalismo razona de una forma "obsoleta" al pretender cotas de soberanía territoriales en un momento en el que Europa camina hacia un poder supranacional. En este sentido, juzgó "lamentable" que un país con tanta riqueza cultural y tanta diversidad como España, "tenga esta situación".
"Hay que ganarla, pero no sólo con la legitimidad del Estado de derecho y todos los instrumentos que aporta, sin ceder un ápice a quienes utilizan la violencia como chantaje político, sino culturalmente, cuando sedetecta que un sector de la sociedad se está inculcando en esos valores de violencia", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2000
CLC