ETA. ZAPATERO INICIA CON GUTERRES UNA OFENSIVA EUROPEA PARA IMPLICAR A LA UNION EUROPEA EN LA LUCHA CONTRA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, iniciará mañana en Portugal una ofensiva con líderes socialdemócratas europeos para impulsar una mayor implicación de las instituciones de la Unión Europea en la lucha contra el terrorismo de ETA y el lima de violencia que se vive en Euskadi.
Esta es una de las propuestas que Zapatero expondrá el próximo martes al primer ministro de Portugal, Antonio Guterres, también presidente de la Internacional Socialista, en la primera entrevista entre ambos.
Según explicaron a Servimedia fuentes de la Ejecutiva socialista, Rodríguez Zapatero aprovechará este primer viaje al exterior para comenzar a impulsar entre los mandatarios europeos el convencimiento de que la UE "no puede permanecer pasiva ante el errorismo de ETA".
En opinión de los nuevos dirigentes socialistas, la Unión Europea debe implicarse de forma "más activa" que hasta ahora, y dar pasos más allá de la solidaridad con las víctimas de la violencia y de la cooperación internacional.
Además de luchar policial y judicialmente contra la banda terrorista, los dirigentes socialistas consideran que la UE debe poner en marcha una ofensiva ideológica y cultural en defensa de los valores democráticos, dirigida especialmente a los jóvenes delPaís Vasco para evitar que se conviertan en la "cantera" de los violentos.
Para empezar, consideran necesario convencer a las instituciones europeas, tanto a la Comisión como al Consejo y al Parlamento, de la necesidad de aislar política y socialmente a quienes respaldan la violencia.
NO INTERNACIONALIZACION
Por el momento, el objetivo de Rodríguez Zapatero es persuadir a los mandatarios europeos de esta necesidad, para instaurar fuera de nuestras fronteras un clima de sensibilidad hacia lo queocurre en Euskadi.
El líder socialista se esforzará además en dejar claro que esta implicación no supondrá internacionalizar el conflicto, puesto que lo que ocurra dentro del territorio europeo puede ser considerado como política interna de la Unión, y más si están en juego los derechos fundamentales de una parte de sus ciudadanos.
Además de este asunto, Rodríguez Zapatero tratará de instaurar con Guterres una relación "especialmente fluida", como corresponde a dos líderes socialdemócratas que admás son vecinos y que comparten objetivos en Europa.
El líder del PSOE transmitirá también al mandatario portugués su convencimiento de que la construcción europea requiere actualmente de un impulso decidido por parte de los estados miembros, entre los que comienzan a cundir algunos recelos.
Con esta agenda sobre la mesa, desde la Comisión Ejecutiva aseguran que el destino de este primer viaje al exterior del secretario general del PSOE "no es casual", sino que persigue una serie de objetivos muyconcretos.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2000
CLC