ETA. ZAPATERO CREE QUE EL PNV SE SUMARA "A MEDIO PLAZO" AL ACUERDO

- Avanza que el pacto se firmará, previsiblemente, el martes, y precisa que ndie le pide al PNV que cambie sus principios

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, confía en que una reflexión serena del PNV y una "buena gestión" de populares y socialistas permita que los nacionalistas se adhieran "a medio plazo" al acuerdo alcanzado contra ETA.

Así lo explicó el propio Zapatero al llegar al Cementerio Civil de Madrid, donde la dirección del PSOE y la de UGT recordaron junto a cientos de militantes la figura del fundador de mbas organizaciones, Pablo Iglesias, 75 años después de su muerte.

El líder socialista avanzó que el acuerdo se firmará, previsiblemente, el próximo martes, y respondió a las críticas del PNV confiando en su adhesión.

Aunque descarta que pueda ser "de forma inmediata", Rodríguez Zapatero expresó su confianza en que una "reflexión serena" de la formación nacionalista y una "buena gestión" de los dos firmantes "pueda abrir ese horizonte".

"Tienen que meditarlo un poco más, leerlo con calma, esucharnos, que es la esencia de la democracia y, a partir de ahí, tomar su posición", dijo.

El dirigente socialista aseguró que comprende las reticencias iniciales del PNV por no haber participado en la negociación. "Pero, a partir de ahí", precisó, "PP y PSOE tenemos ahora el compromiso y la responsabilidad de gestionarlo para sumar el mayor número de voluntades".

"ES MUY FACIL"

En este punto, recordó que el propio Juan José Ibarretxe dijo en el Parlamento de Vitoria que Lizarra se había saldad con un fracaso. "Eso debería llevar a la reflexión al PNV. Nadie le está pidiendo que abandone sus principios, sino los caminos tortuosos que se han producido cuando se han sentado con quienes secudan la violencia. Es muy fácil", remachó.

En esta línea, suavizando las afirmaciones y advertencias lanzadas por el Gobierno en los últimos días, Zapatero insistió en que el acuerdo "solo tiene un objetivo de aislamiento, que es ETA y los violentos, para que pierdan toda la esperanza. El ochenta por ciento e los ciudadanos, por nosotros representados, les lanzan ese mensaje firme, claro y contundente".

Rodróguez Zapatero animó también al PNV a sumarse al acuerdo argumentando que su adhesión fortalecería el compromiso contra la violencia, y recordando que los grandes problemas de los países democráticos se han solucionado generalmente con pactos de este tipo.

Con los mismos argumentos restó importancia a las reservas mostradas por otras formaciones políticas, como Izquierda Unida o CiU. "Las reaccioes inmediatas hay que acogerlas con un poco de relatividad", comentó.

Finalmente, evitó criticar abiertamente al Gobierno por pasar de referirse al acuerdo como "un conejo en la chistera" a firmarlo, y elogió los resultados que puede arrojar "el diálogo democrático".

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2000
CLC