ETA. ZAPATERO CALIFICA DE "MUY POSITIVA" LA RONDA DE REUNIONES QUE MANTENDRA EL MINISTRO DEL INTERIOR

- Fue acordada ayer entre el Gobierno y el PSOE

SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó hoy de "muy positiva" la ronda de reuniones que celebrará el ministro de Interior con el conjunto de los portavoces de los grupos parlamentarios, que fue acordada ayer por el Gobierno y el Partido Socialista.

En una rueda de prensa celebrada en Oviedo, el líder socialista señaló que esa decisión corresponde "en cierta medida" a la iniciativa que el Partido Socialista había puesto en marcha para intentar reforzr y ampliar la unidad, el dialogo, y el consenso entre las fuerzas políticas democráticas, y que ese diálogo y ese consenso tenga la referencia institucional a través de los votos parlamentarios".

Destacó que ese acuerdo es el "primer ejemplo claro" de que los socialistas están cumpliendo lo anunciado de que "ibamos a actuar en una lealtad activa con el Gobierno en la política antiterrorista, con una lealtad que suponía colaboración, concertación y diálogo permanente y que también suponia inciativa y apacidad de promover cosas y que nos parecía que ampliar ese consenso y reforzar la unidad de todos los demócratas en la lucha antiterrorista, que lamentablemente está exigiendo muchos esfuerzos en este mes, era imprescindible".

Zapatero agregó que esa posición del Partido Socialista "cumple el estilo de hacer oposición en cuestiones de Estado", en una cuestión como el terrorismo, "que es el primer desafío y el gran problema que tiene la sociedad española, y creo que la democracia tiene que estar de mnera permanentemente activa y comprometida".

"Espero y deseo que todas las fuerzas políticas acojan este escenario que se abre a partir de hoy, de manera también abierta y positiva y, especialmente el PNV", señaló. "Algo se ha movido en ese ámbito, pero el movimiento es insuficiente y, por tanto, confió y deseo que se valore el espacio de diálogo que, a partir de este fin de mes, se va a producir en el marco de la unidad democrática".

Advirtió que espera que la que se produjo hace unos días por u representante popular, "sea la última vez que se nos diga desde las filas populares que digamos en público algo distinto a lo que decimos en privado. Creo que ese no es el camino. Creo que estamos demostrando que trabajamos en privado y en público en la misma dirección y con una plena lealtad".

Asimismo se mostró convencido de que la ciudadanía "acogerá de manera satisfactoria" esta iniciativa de reforzar el diálogo y que el primer tema que aborden los grupos parlamentarios con el Gobierno y los propos grupos parlamentarios entre sí, de manera inmediata, sea la política antiterrorista y la situación en el Pais Vasco.

En opinión de Zapatero, esta iniciativa del Gobierno, acordada con e PSOE "es un primer paso para abrir un horizponte que nos permita volver a tener una actitud, como tuvimos en otros momentos históricos, que fortalezca esa unidad de los partidos políticos. En la lucha contraterrorista, en la victoria de la libertad y de la paz es fundamental la unidad de todos los demócratas y para onseguir ésta es imprescindible tener sensibilidad, responsabilidad y dejar cualquier cualquier cálculo electoral y cualquier expectatiuva electortal al margen de la reflexión".

MARKINA

Por otra parte, el secretario general del PSOE aseguró que apoya "cualquier iniciativa que el Gobierno ponga en marcha para lograr la suspensión provisional y, en su caso, la anulación del acuerdo del Ayuntamiento de Markina (Vizcaya)" de conceder el salón de plenos para un homenaje a Patxi Rementería.

En cuantoal actitud del alcalde de esa localidad opinó "que no se puede ceder ante la amenaza y ante el terror, aunque se comprenda humanamente".

También reclamó al Gobierno autónomo de Euskadi y al lehendakari Ibarretxe "que intente preservar la seguridad de los ciudadanos de esa comunidad autónoma, que haga el máximo esfuerzo porque tiene las competencias constitucionales y estatutarias". Recordó que la primera razón de ser del Estado democrático es "garantizar la libertad y la seguridad de los ciudadanos. Aí hay que ser inflexible", dijo.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2000
J