ETA. ZABALETA (HB) CREE QUE ETA HA DEMOSTRADO "SU FIRMEZA EN EL MANTENIMIENTO DE A TREGUA"
- Dice que la "lucha callejera" no beneficia a ETA, sino que da argumentos a quienes se oponen al proceso de paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de HB en el Parlamento foral de navarra Patxi Zabaleta manifestó hoy que al mensaje lanzado ayer por dos miembros de la banda terrorista en una entrevista emitida en la televisión autonómica vasca ETB "supone la posibilidad, cada vez más seria, de una paz definitiva".
En declaraciones a Servimedia, Zabaleta subrayó que este uevo mensaje de la banda terrorista demuestra "la firmeza de la actitud de ETA en el mantenimiento de la tregua incondicional e indefinida. Realmente, se están dando pasos verdaderos".
Asimismo, consideró "lógico" que ETA condicione la entrega de las armas al reconocimiento del derecho de autodeterminación. "Un grupo armado no puede decir que sin más va a dejar las armas. El problema no es que uno tenga o no tenga en su mano una pistola o un cañón, sino que lo emplee".
Resaltó el "distanciamiento de la banda terrorista con la llamada "lucha callejera", aunque sea "sin criticarla, como no podía ser menos, incluso comprendiendo que ésa puede ser la reacción por la inactividad o la provocación de las Fuerzas Armadas del Estado".
"El hecho de que los propios portavoces de ETA pusiesen sobre la mesa el análisis sobre los efectos políticos de la 'kale borroka' contiene un mensaje subliminal que será entendido por quienes deba ser entendido, y se dará también en ese aspecto un paso adelante que no etá dando Aznar, ni Mayor Oreja ni las fuerzas del Estado, que están haciendo gala de lo que no deberían hacer", agregó.
Explicó que este "mensaje subliminal es claramente que quienes practican la violencia callejera tienen que ser responsables de que están produciendo una argumentación para los que son contrarios al proceso de paz. Están dando excusas a los que están en contra del proceso de paz y produciendo un efecto contrario a lo que aparentemente pretenden".
Agregó que, "estructuralmente y oganizativamente", los que practican la "'kale borroka' no son miembros ni tienen una obediencia a la organización; sí pueden tener cierto respeto a las posturas que mantiene ETA, y el manifiesto fue positivo en este sentido y no podía ser de otra manera".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1999
E