ETA. LOS USUARIOS DE INTERNET DUDAN DE QUE UNA REGULACION INTERNACIONAL EVITARA SU USO POR TERRORISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, manifestó hoy a Servimedia sus dudas de que una regulació internacional de Internet evitara que bandas terroristas como ETA puedan utilizar la red para delinquir.
Pérez Subías se refería así a la información publicada ayer por el diario `El Mundo', segun la cual, ETA y los intermediarios en el secuestro de Cosme Delclaux han llegado a negociar mediante mensajes en clave através de Internet.
Subías explicó que las posibilidades de localizar una llamada realizada a través de internet son muy escasas, puesto que a cada usuario se le asigna un número distito cada vez que establece contacto. "No es como el teléfono de casa, donde tiene un número fijo a tu nombre", explicó.
Pérez Subías expresó sus dudas sobre la eficacia de una legislación que persiga a los delincuentes internautas, ya que, en ocasiones, internet es sólo un instrumento que sirve para cometer un delito, pero no constituye éste en sí mismo. "Es como un cuchillo de cocina. Se supone que está para comer, pero también se puede utilizar para matar", añadió. "¿Se prohibe el uso de los cuchillo de cocina?", dijo.
Pérez Subías explicó también la facilidad que tiene todo usuario de internet para establecer comunicación internacional. En este sentido, señaló que tan difícil es impedir que una persona haga una llamada telefónica al extranjero como que se ponga en contacto con los casinos virtuales de las Vegas, aunque en su ciudad esté prohibido. "El problema de la legislación sobre internet es que hay que hacerlo a nivel supranacional, de nada sirve poner puertas legales a nivel nacional", dij.
Tras afirmar que"el medio (internet) no es el fin (el delito)", Pérez Subías explicó que a través de internet se pueden cometer dos tipos de delitos. Aquel que lo utiliza como medio para delinquir y aquel que lo emplea para establecer una comunicación que posteriormente dará lugar a un delito.
En este sentido, explicó que el primer caso sería el de una persona que quiere abrir una página de pornografía infantil. Para ello es necesario publicitarse, darse a conocer para que se sepa cuál es de irección y como acceder a ella. "En este caso, es muy fácil pillarlos", aseguró.
En el segundo de los casos, podría encuadrase la negociación de un rescate. "Los raptores pueden contactar con los familiares de las víctimas y quedar en un lugar concreto utilizando un lenguaje clave que diga: ven a verme a tal sitio a tal hora con el dinero", dijo Pérez Subías, quien agregó que en este caso resulta "bastante más difícil" evitar el delito.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1997
VBR